Se recuerda los 9 de agosto el Día Nacional de la Educación Especial. Es una modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidad y la fecha deriva del aniversario de la creación de la Dirección de Educación Especial en Argentina que tuvo lugar el 9 de agosto de 1949.
Día Nacional de la Educación Especial
La modalidad Especial comprende una perspectiva de transversalidad al sistema educativo e implica un trabajo coordinado entre las y los distintos actores institucionales y las escuelas de nivel y especiales, a través de la articulación buscando garantizar la mentada inclusión educativa de las personas.
La inclusión, desde el modelo Social de la Discapacidad, centra su mirada en la identificación de barreras que impiden el acceso, el aprendizaje y la participación plena de los estudiantes con discapacidad en el entorno educativo, para su minimización y/o eliminación.
“Abogamos por una sociedad en la que todos podamos convivir en comunidad”
La directora de la Modalidad Especial del Instituto del Rosario María Laura Valletto refiere, en este sentido, que ese hecho acaecido un 9 de agosto de 1949 “desencadenó en la constitución de la modalidad en el marco de la Ley de Educación Nacional sancionada en 2006” y desde allí “la relevancia de la Educación Especial como modalidad educativa que posibilita que todos los estudiantes aprendan en la escuela con igualdad de derechos”. Agrega: “Hoy las y los docentes tienen como meta la transformación educativa bajo los principios de la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad”.

Valletto, a su vez, en un día como hoy valora las acciones de la tarea docente, diciendo: “Como Modalidad Especial del Instituto del Rosario abogamos por una sociedad en la que todos podamos convivir en comunidad. Por ello contamos con servicio de atención temprana que aborda la niñez de 0 a 3 años y realiza intervenciones en el Servicio de Neonatología en el Hospital Pasteur; escolaridad de Nivel Primaria y Secundaria y servicio de Acompañamiento a las Trayectorias Integrales en escuela de Villa María y la zona. Con ello, nuestra modalidad transverzaliza el sistema educativo”.


