Del 28 de julio al 1 de agosto, Córdoba fue sede del Congreso de Educación que tuvo alcance internacional. Bajo el lema “Conectar para innovar”, el evento reunió a más de 20 mil participantes argentinos y de países como Chile, Brasil, Colombia, España, Ecuador, Panamá, Reino Unido y Estados Unidos.
El evento gratuito y virtual se centró en la alfabetización múltiple, ofreciendo conferencias, cápsulas, experiencias escolares y un espacio recreativo-educativo.
Congreso de Educación
Durante cinco jornadas, el congreso ofreció acceso libre y gratuito a once conferencias en vivo, más de 100 cápsulas de contenido pedagógico y cerca de mil experiencias compartidas por escuelas y gobiernos locales. Estos materiales están disponibles en el sitio web oficial, mientras que los participantes tienen hasta el 10 de octubre para enviar su producción pedagógica y acreditar 40 horas de formación, avaladas por la Red Provincial de Formación Docente Continua.
Las conferencias contaron con la participación de especialistas nacionales e internacionales, y abordaron temas como el conectivismo y la inteligencia artificial, la alfabetización motriz, las didácticas integradas, la convivencia escolar y los lenguajes artísticos. Paralelamente, las cápsulas de contenido ofrecieron un espacio para profundizar en áreas como la inteligencia artificial, las matemáticas, la lengua, las tecnologías y las artes.

