Durante la última semana de octubre se registraron entre 12 y 14 casos de Covid positivo en la Escuela San Martín. Afectó mayormente a estudiantes y en menor medida a docentes, aunque el pánico se adueñó de esa comunidad educativa.
Por estas horas todo es normalidad, aunque ese hecho demuestra cómo debemos seguir conviviendo con la endemia.
Los hechos que se sucedieron, incluyendo casos de no dictado de clases, fueron monitoreados por la Tercera Región Escolar y las autoridades sanitarias locales, siguiendo el protocolo ministerial vigente.
Covid en la Escuela San Martín
El 26 de octubre una docente del establecimiento avisa a las familias:
“Estimadas familias:
Atento a que han surgido algunos casos de covid en la escuela, dos niños que ya tienen el alta y tres adultos, es que se activó el protocolo de cuidado, por lo que al ingreso se le coloca alcohol en las manos y el que deseé cuidarse y prevenir contagiarse les ofrecí barbijos. A lo cual algunos niños accedieron en el turno mañana.
Gracias por entender que esta medida es para cuidar a sus hijos.
Seño X”
Desde allí se sucedieron a caudales los mensajes cruzados sobre la verdadera situación por la que atravesaba la escuela, típico en momentos como el que tomaba estado público.
Los casos registrados fueron entre 12 y 14 casos de estudiantes, docentes y auxiliares. Algunos estudiantes no tuvieron clases sólo en casos aislados, ya que personal ad honorem ocuparon el puesto de aquellas docentes contagiadas. Asimismo, también se dieron casos puntuales donde algún personal ad honorem no quería correr el riesgo de infectarse y rechazaban el ofrecimiento.
A esto se le suma, típico en estos casos, las familias que decidieron no enviar a sus hijos e hijas por un tiempo prudencial.
“Quedamos con pánico”
Como suele ocurrir con estos temas punzantes, se hace dificultoso encontrar fuentes que relaten lo sucedido. Más aún cuando desde el Ministerio de Educación se habría bajado la orden de “no hablar con los medios de comunicación” frente a los repetidos hechos de violencia institucional ocurridos en momentos de la vuelta a la presencialidad.
“Hemos quedado todos con pánico y debemos tomarlo de una manera natural y normal ya que el Covid vino para quedarse”, subrayó una fuente institucional.
Actividades asincrónicas
Cabe consignar, además, que las docentes con COVID enviaban actividades para que los y las estudiantes pudieran hacer de manera asincrónica que luego se retomaban en el aula al momento del regreso.
La situación en la actualidad es de total normalidad, aunque existen docentes que están cursando períodos de gripe.
La voz sanitaria
El Secretario de Salud de la Municipalidad de Villa María, Pedro Trecco, fue contundente: «Estamos convencidos que hay muchos más casos de los que estamos detectando«. Agregó: «Es muy importante recalcar que la gente se siga vacunando, que vayan por los refuerzos y la quinta dosis. Más aún aquellos que tengan alguna enfermedad crónica«. Recordemos que lo pueden hacer presentándose de manera espontánea y le aplican la dosis correspondiente.

Desde lo estrictamente sanitario, el facultativo dijo: «Hoy la mayoría de los casos de Covid pasan como un caso de resfrío común«. Desde lo escolar, Trecco añadió: «En este colegio tuvieron la precaución de detectarlo precozmente pero no es nada alarmante, ni mucho menos, es un gran trabajo de las autoridades educativas«.

