Día de la Educación Técnica: hay sobredemanda de matriculación, buen nivel y más titulaciones

0
315

En el país hay 1700 escuelas técnicas del nivel secundario con casi 800 mil estudiantes que cursan. Sumado a los y las alumnas que integran los centros de formación profesional y los institutos técnicos superiores no universitarios, son cerca de 1.400.000, según datos de 2022 del del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), que depende del Ministerio de Educación.

El director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gerardo Marchesini, dijo a Télam que la calidad de los títulos de las escuelas técnicas secundarias en Argentina es «de nivel mundial» y «hay sobredemanda» de matriculación en estos establecimientos.

En el Día de la Educación Técnica, adelantó que esperan en diez años alcanzar un 30% de certificaciones en la especialidad. Este día se celebra en conmemoración de la creación del Conet, el 15 de noviembre de 1959, que otorgó a la enseñanza técnica y profesional un rol preponderante en el sistema educativo argentino.

“Venimos de un proceso de mucha inversión”

Marchesini, quien también es técnico químico egresado de la Escuela Técnica Otto Krause, con 37 años de trayectoria como docente, dijo a Télam: «La Educación Técnica Profesional (ETP) es importante porque no se puede desarrollar actividad económica si no se tienen los recursos humanos».

Y agregó: «Venimos de un proceso de mucha inversión en el 2021, 2022 y 2023. Y, a pesar de las dificultades económicas, estamos sobrepasando el 0,2% del presupuesto como fue dispuesto por la Ley N° 26.058 de 2005, que recuperó la educación técnica que habíamos perdido con la descentralización y cierre del anterior ente regulador, el Consejo Nacional de Educación Técnica en 1994».

«Estamos con muchas obras de infraestructura y muy demandados. Las matrículas de las escuelas técnicas están explotadas, hay sobredemanda», afirmó Marchesini.

La ETP se basa en dos pilares, explicó Marchesini, que son las prácticas y los entornos formativos, y requiere de «una enorme inversión» porque «los estudiantes tienen que aprender con lo que el sector productivo va a usar mañana para ser técnicos capacitados».

La mayoría son públicas y se triplicaron los títulos

«La mayoría de las instituciones de educación técnica son públicas, y las instituciones privadas representan menos del 10%», añadió. En el país, los títulos ligados a ETP «casi se triplicaron en diez años pasando del 6,5% del total de títulos y certificados emitidos en Argentina a 16%».

En la actualidad, «el 18,5% del total de títulos y certificados están ligados a la ETP en el país», y el objetivo «es llegar a más del 30% en los próximos 10 años, una meta alcanzable que requiere inversión y políticas públicas», consideró el funcionario.

Participación femenina en la educación técnica

En cuanto a participación femenina, el funcionario explicó que «antes de la ley en 2005 la participación total llegaba al 10% de mujeres y hoy en la escuela secundaria técnica está en 35%».

A su vez, en el caso del nivel superior técnico y de formación profesional, dijo que «la matrícula femenina es mayor a la masculina», pero admitió que «lo que se ve es el sesgo del mundo del trabajo y de la sociedad machista porque la mayoría de las mujeres estudian estética, informática y administración, y en metalmecánica la mayoría son hombres”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí