Más de 80 estudiantes cordobeses, entre ellos tres alumnos y una docente de la Escuela PROA UNVM, participan del Campamento Espacial de la República Argentina. Una propuesta educativa que combina tecnología, convivencia y experiencias prácticas vinculadas al sector espacial.
Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.
Estudiantes PROA UNVM participan del 2º Campamento Espacial
La cartera educativa de Córdoba, junto a la Asociación Civil Punilla Valley y la Municipalidad de Valle Hermoso, el encuentro se desarrolla en el Complejo Vaquerías de la UNC y reúne a clubes estudiantiles, escuelas ProA y estudiantes destacados de la Feria de Ciencias.
Se desarrollarán dos días de contacto directo con la ciencia, tecnología y convivencia La actividad comenzó este jueves con la llegada de las delegaciones, una instancia de bienvenida y dinámicas recreativas a cargo del equipo de Clubes Estudiantiles.
Durante la jornada, los estudiantes participan de charlas con especialistas de CONAE sobre misiones satelitales nacionales como SAOCOM 1B y SABIA-Mar, actividades con guardaparques en torno a áreas protegidas, talleres del Departamento de Unidades de Alto Riesgo de la Policía de Córdoba, entre otros. Además, los jóvenes compartieron un momento de inspiración con el mensaje de Sol Peñalba, ingeniera argentina que integra equipos de la NASA.
La experiencia continuará el sábado 8 de octubre con talleres de robótica, la construcción de estaciones terrenas y el lanzamiento de cohetes, caminatas guiadas e instancias de intercambio entre clubes científicos.



