Habegger (ESIL) accedió a la jubilación: retroalimentación de saberes entre la academia y la industria

0
213

El director del Nivel Superior Técnico de la ESIL Fabián Habegger accedió a los beneficios de la jubilación. Fueron casi 40 años de funciones dentro de las aulas y cumpliendo tareas de gestión.

“Toda persona puede encontrar, en un punto, un apasionamiento por lo que hacemos, si primero le podemos dar un sentido profundo y trascendental”, le dice a Villa María Educativa.

Una suerte de línea argumental de su trayectoria: “Generar una retroalimentación entre la vida académica y la productiva. En una escuela de formación técnica nos parece que eso es muy importante”, sostiene.

Habegger (ESIL) accedió a la jubilación

Comenzó como preceptor cuando, aún, se desempeñaba como estudiante de la Tecnicatura Superior en Lechería. Con mayor acumulación de experiencia técnica, pasó a desempeñarse en la Planta Piloto: profesor de prácticas y en paralelo fue tomando horas de clases.

Sobrevino el cargo de Coordinador de Curso en el Terciario, luego al área de Capacitación y Extensión (valiosa experiencia en la línea de producción), retorna a cumplir funciones en el Nivel Medio, como director y vice, y se desempeñó en la Dirección del Nivel Superior Técnico.

Retroalimentación de saberes: academia e industria

“Estoy en un punto de inflexión donde, uno mira hacia atrás y hacia adelante. En este punto de inflexión tengo que agradecer a Dios que me ha dado la salud y lo que se necesita para hacer con entusiasmo lo que hice casi por 40 años: trabajar ligado a la vida de escuela”, describe Habergger.

Y detalla: “Siempre lo hice con mucha pasión, y no visto como algo romántico, sino esa pasión que nace de encontrar un sentido profundo a las cosas que uno hace. Cuando uno empieza, primero a pensar, y después a sentir, a estar convencido de que las cosas que uno hace cotidianamente, tienen un sentido profundo y trascendente”.

En retrospectiva, añade: “Mirando hacia atrás, estoy satisfecho con lo realizado. Con realizaciones que lograron alcanzar las metas que uno se proponía, tanto institucional como personal en forma indisoluble”.

Evolucionar como reflejo institucional

Sin duda, en el marco de formar parte de una institución señera en materia de formación académica técnica y de servicios para la industria láctea, su pasado está ligado al crecimiento y al derrotero de la entidad: “Lo he visto, presencié esa evolución, la he vivido, y por supuesto me ha exigido un crecimiento como herramienta indispensable para poder acompañar ese crecimiento institucional”.

Habergger: «El docente tiene que encontrar el espacio donde crecer acorde a las nuevas demandas» de los tiempos»

En su rol de formador de formadores, explica: “El docente siempre tiene que encontrar el espacio donde crecer acorde a las nuevas demandas de los tiempos. Las demandas son cada vez más intensas: en cantidad y en menos tiempo”.

En su historial, referencia: “Indudablemente, por objetivos propios de la institución, que siempre fueron en la búsqueda de un mayor y mejor servicio, y por las propias demandas de la sociedad, he tenido que ir dando respuestas a la altura de los acontecimientos”.

Un nuevo rol en el horizonte

Observando su futuro mediato, el docente masera una posibilidad de seguir ligado al Grupo Trinitarios: “Tengo mucha esperanza por las personas que ocuparán los roles que tengo que dejar. Por otro lado, hemos acordado que la institución, nuevamente, me dará la posibilidad de poder seguir sirviendo, posiblemente a través de una orientación más específica”.

Y adelanta que ese rol podría estar ligado “a la parte más técnica a la cual me debo y en la cual me he formado que es la tecnología láctea. Intentaré contribuir en esa área, por un tiempo al menos. Hay muchos proyectos en marcha y seguir dándoles tiempo y esmero”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí