La educación de Villa María protesta: 22 de mayo UEPC y el 23 los gremios universitarios

0
149

El debate por mayor presupuesto educativo y mejores salarios para los y las trabajadoras de la educación no cesa. El jueves 22, en el marco de la Jornada Nacional de Protesta declarada por CTERA, la UEPC realiza una actividad de visibilización del conflicto y el viernes 23 paran por 24 horas las y los docentes y NoDocentes de la UNVM y la Regional de UTN.

Por otra parte, cabe destacar, la comisión de Educación del Senado de la Nación se constituirá, nuevamente, buscando volver a instalar en la agenda legislativa una nueva Ley de Presupuesto, luego del veto presidencial esgrimido por Javier Milei en el año legislativo 2024.

La educación de Villa María protesta

Los cuerpos orgánicos de la Delegación San Martín de UEPC instalarán una Radio Abierta, desde el mediodía, del jueves 22 de mayo, en la intersección de Sarmiento y Sobral.

La convocatoria es en el marco de la protesta impuesta por CTERA a nivel nacional, reclamando por la apertura de la Paritaria Docente, un urgente aumento salarial, la restitución del FONID, el aumento y ejecución plena del Presupuesto Educativo, entre otras peticiones.

Viernes 23 paran los universitarios de la UNVM y UTN

Por 24 horas, y sin asistencia a los lugares de trabajo, paran los universitarios nucleados en ADIUVIM y APUVIM de la UNVM y las referencias gremiales docentes y NoDocentes en la Tecnológica de Villa María.

“Sin salarios dignos, la universidad no funciona”, consignó ADIUVIM en su convocatoria y y “Sin salarios dignos, no hay universidad pública” convoca APUVIM, desde la UNVM.

“La universidad pública argentina, y en particular nuestra Universidad Nacional de Villa María (UNVM), atraviesa una de las crisis más profundas desde su creación. Mientras se celebran 30 años de existencia institucional de nuestra UNVM y se resalta con justicia el impacto transformador de la educación superior en nuestra región, cientos de docentes e investigadores enfrentamos condiciones laborales cada vez más precarias que amenazan no sólo nuestra subsistencia, sino la continuidad misma del proyecto universitario”, reforzó el gremio docente de esa casa de estudios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí