La oposición en la Cámara de Diputados dictaminó el proyecto de financiamiento educativo. La iniciativa actualiza por inflación las partidas de funcionamiento, obliga a reabrir la paritaria de docentes y no docentes, mientras el gobierno de Javier Milei amenaza otra vez con un veto.
En plenario de comisiones, el proyecto presentado por los rectores, que reabre paritarias y garantiza gastos de funcionamientos, consiguió apoyo mayoritario.
Ley de Financiamiento
Luego de que avance el dictamen de la declaración de la emergencia pediátrica, diputados de la oposición le dieron un nuevo impulso a la ley de financiamiento universitario, presentado por los rectores y la comunidad docente en medio de los reclamos del sector, y lograron dictaminarlo con 49 de 77 firmas.
El proyecto llegó al plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto luego de alcanzar 161 votos a favor y 68 en contra en la última sesión. Su objetivo apunta a la reapertura de paritarias (que no se convocan desde octubre), fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico y la conformación de una caja de $10.000 millones, con actualización anual por IPC, para impulsar el ingreso a carreras estratégicas.
Detalles
El temario además incluye un expediente para contemplar la recomposición salarial para docentes de los niveles educativos obligatorios, de formación docente y técnica del sistema educativo.
La intención opositora es convocar a una sesión para la última semana de julio para tratar la propuesta. El oficialismo tiene guardadas dos cartas para prorrogar su votación: establecer un receso invernal o citar a Guillermo Francos a que ofrezca un nuevo informe de gestión.
Sumando “porotos”
Las y los rectores y estudiantes universitarios recolectaron firmas en apoyo al proyecto, que fueron llevadas en planillas a la comisión.
Existen, al menos, cinco dictámenes: el de mayoría (de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre e Innovación Federal) respalda el proyecto presentado por rectores, aunque sectores internos quitaron de la propuesta la paritaria de otros niveles educativos no universitarios.
También hay dos dictámenes del radicalismo (uno de la UCR y otro de los radicales libertarios de La Liga del Interior), uno del Frente de Izquierda (busca sumar salarios para los cargos ad honorem, presupuesto para la ciencia y técnica y para las obras sociales universitarias) y uno de rechazo (de La Libertad Avanza). Desde el PRO, y para evitar evidenciar las disidencias internas (algunos en contra del proyecto y otros a favor), no firmaron ningún proyecto.

