Durante la pandemia 3 de cada 5 niño/as que perdieron su año escolar en el mundo viven en América Latina y el Caribe.
La región se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo publicó UNICEF.
En América Latina y el Caribe vive cerca del 60 por ciento de todos los niños, niñas y adolescentes que perdieron un año escolar completo en todo el mundo debido a los confinamientos.
En promedio las escuelas en esta parte del mapa han permanecido completamente cerradas durante 158 días.
La estimación global fue de 95 días.
Pandemia
“Estas nuevas estimaciones indican que América Latina y el Caribe es, por mucho, la región más afectada por el cierre de escuelas en todo el mundo”, dijo Jean Gough Directora Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.
“En muchas partes del mundo, las escuelas son las primeras en reabrir y las últimas en cerrar. Pero aquí las escuelas suelen ser las últimas en abrir y las primeras en cerrar”, dijo Gough.
El Marco para la Reapertura de Escuelas de UNICEF, elaborado conjuntamente con UNESCO, ACNUR, PMA y el Banco Mundial, ofrece consejos prácticos para las autoridades nacionales y locales.