Trabajadores de la cultura y la comunicación de Villa María dicen “si a la Nación Argentina y no a las propuestas de Javier Milei”

0
179

En un comunicado conjunto bajo el nombre de “el grito” un grupo de trabajadores de la cultura y de la comunicación se expresaron frente al balotaje de este 19 de noviembre.

“Querida comunidad desde nuestros lugares de trabajo en la comunicación y en las diferentes disciplinas de la cultura los invitamos a unirnos en un solo grito: Si a las Ciencias. Si a la educación pública. Si a la salud pública. Si a la Justicia Social. Si a la cultura y a la diversidad. Si al Estado como promotor de la felicidad del pueblo. Si a la Nación Argentina. No a las propuestas de Javier Milei”, asevera el documento firmado por diferentes referentes villamarienses.

En esa línea, expresaron su desacuerdo “con las ideas fascistas, neoliberales y neocolonialistas que parecen estar guiando las propuestas de uno de los candidatos para el ballotage presidencial 2023”.

Por otra parte, afirmaron que “no podemos dejar de remarcar el negacionismo y hasta la apología de la dictadura empresarial, cívico, eclesiástica, militar, su obra trágica 30.000 compañeros desaparecidos y un país arrodillado. Ni hablar de la desvalorización de la Causa Malvinas, causa nacional de profunda raíz en nuestro pueblo, reivindicando a quien fue una criminal de guerra, Margaret Thatcher, responsable de la muerte de más de trecientos jóvenes en el buque ARA General Belgrano”.

En esa línea, también se expresaron sobre “los insultos a la comunidad LGBT, a las mujeres en su condición de trabajadoras y la falta de reconocimiento de la necesidad de construir una sociedad eco sustentable negando el desastre ecológico que representa el calentamiento global son otras de las implícitas ideas que conlleva la propuesta del candidato de la ultraderecha en nuestro país”.

Los trabajadores de la cultura y la comunicación “no podemos quedar neutrales con la tibieza propia de quienes prefieren mirar hacia otro lado” y “las promesas de cortar de un solo tajo medios de comunicación y hasta institutos de fomento de las artes necesita de una posición firme que diga fuerte y claro que la cultura nacional no está en venta, que los medios de comunicación pública nacionales no se negocian”.

Entre las adhesiones al documento están Marcelo Dugheti, Fernando Ceresole, Juan Ramón Seia, Fabiana León, Valentina Morello, Javier Díaz, Marisabel Demonte, Marcelo “Checho” Villareal, Marcelo Silvera, Patricia Dagatti, Andrés Ferreras, Juan Pablo Amante, Ángela Parodi, Normand Argarate, Juan Drovandi, Silvia Giambroni, Mónica Céliz, Irma Carrizo, Eli Pusetto, Gustavo Calleri, José Menta, Martín Giachello, Raúl Olcelli, Nancy Araoz, Alejandra Olivero, Pablo Barone, Nadina Marquisio, Virginia Ventura, Alexis Zegatti, María de los Ángeles Fornero, Jesús Chirino, Rodrigo Nieraad, Celeste Scarafia, Sergio Vaudagnotto, José Iachetta, Adrián Romero, Milton Vázquez, Marcos Carri, Diego Bengoa, Lucia Ceresole, Darío Lazarte, Maru Monti, Andrés Brada, Gustavo Borga, Alberto Arce, Analía Renaudo, Daniel Sánchez, Andrés Velo, Carlos Gazzera, Muriel Tarantino, Melisa Tagliabué, Fanny Bustos, Miguel Angel Juan, Miguel Andreis, Gabriela Manfredi, Osvaldo “Manteca” Martínez, Juan Sebastián Molina, Guadalupe Diaz, Rosana Calneggia, Federico Utge, Ana María Martinengo, Ivanna Arbol, Rodrigo Cervigni, Gabriel Ventura, Patricia Gatti, Mariana Corradini, Lucía Martínez Celiz, Ramiro Chanquía, Liliana Renna, Ricardo Juan, Magalí Castro, Carlos García, Juan Carlos Seia, Marcelo Rebuffo y Angel Alves.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí