A la sumariada ex directora del CENMA Villa Nueva Rosana Castro le soltaron la mano desde el poder político. Autoridades municipales de Villa Nueva se reunieron con el ministro de Educación Walter Grahovac para conocer de primera mano la situación de la educadora.
Durante el encuentro, donde se trataron además otros temas, repasaron los alcances de las más de trecientas fojas del expediente que terminó germinando la resolución 1481 que desafecta a Castro de la conducción y pretendió trasladarla hacia otro centro educativo.
Los funcionarios villanovenses escucharon de sus pares provinciales los motivos que determinaron el sumario y la separación. Recordemos que a entender de la propia Castro y su coequiper Rubén Ferreyra (secretario) señalan como sus verdugos a la Inspectora de Zona Eugenia Ponce y al Inspector General de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos, Prof. Sergio Cornatosky.
Villa Nueva pidió explicaciones
Del cónclave participaron el intendente Natalio Graglia; la secretaria de Educación y Cultura Marcela Unzueta; el secretario de Relaciones Institucionales y Políticas Sociales Mauro Bizzarri y el subsecretario del área, Franco Graglia. Por parte de la cartera educativa lo hicieron el propio ministro Grahovac y el Director General de Educación de Jóvenes y Adultos Carlos Brenne.
Por estas horas, las distintas áreas del Ejecutivo de Villa Nueva ya articulan con la Inspección de Zona distintas tareas, entre ellas la asistencia para la mudanza del CENMA a la Escuela Pablo VI.
En breve, además, se comprometieron a una reunión en la Municipalidad o en la Casa de la Cultura para docentes del CENMA Base, el CENCAR y la propia sede para recibir un informe del estado de situación y las perspectivas a futuro.
Es de destacar que desde el 5 de diciembre pasado asumió el Profesor Gerardo Elías como Director Normalizador mientras la propia Castro fue en búsqueda del apoyo de la UEPC para presentar un Recurso de Amparo por su condición de Delegada Escolar en funciones. También, al mismo tiempo, trataba de visitar domicilios y contactar a dirigentes políticos oficialistas en búsqueda de mayor apoyo que, finalmente, no tuvo.
Más aulas para Villa Nueva
Con respecto a infraestructura escolar, durante el encuentro, se avanzó en la gestión para la construcción de nuevas aulas en las escuelas Mitre, Bolivia y Belgrano, a través del Plan Aurora.
Del mismo modo, se gestionó la construcción de nuevas aulas para jardines de 3 y 4 años.

