40 años de democracia: “El arte sale a la calle” en Villa María para concientizar con experiencias estéticas

0
367

Para conmemorar los 40 años de la democracia argentina se realizará una puesta artística en el Parque de la Vida. Será el 23 de octubre desde las 15 horas.

La actividad nace del área de Políticas Estudiantiles del Gobierno de Córdoba y participarán la Escuela Superior de Bellas Artes “Emiliano Gómez Clara”, el Conservatorio Superior de Música “Felipe Boero”, su par de Villa del Rosario “Alberto E. Ginastera” y el ISEAM “Domingo Zípoli” de Capital.

“El arte sale a la calle”

La idea central se basa en que los institutos superiores de modalidad artística desarrollen propuestas y experiencias estéticas en el espacio público para fomentar y reafirmar el derecho al acceso a la cultura poniendo en valor la recuperación y la vida en democracia de estos últimos 40 años.

Durante el encuentro artístico, además, abrazando tópicos como “democracia”, “derechos”, “camino transitado” y “construcción colectiva”, se planteará la realización de una escultura (blanda con técnica de stencil sobre tela) de carácter colaborativo en forma de camino o recorrido (entre los árboles), invitando a la comunidad a participar en su construcción, y estará a cargo de la comunidad educativa de la Escuelas de Bellas Artes de Villa María.

Desarrollo

Por otra parte, Conservatorio Felipe Boero seleccionará canciones buscando referenciar (mediante autores y obras) las cuatro décadas de vida democrática (1983-2023). Dentro del repertorio se incluirán canciones que fueron parte de “canciones prohibidas” en tiempos de dictadura debido a sus contenidos de protesta y denuncia frente a hechos de vulneración de los derechos humanos. Cada instituto seleccionará un repertorio de obras y se realizará como cierre del evento una canción compartida: “Como la cigarra” (M. Elena Walsh, 1973).

Además, habrá una presentación en vivo interactuando con las actividades de la Escuela de Bellas Artes y se prevé la proyección del vivo a través de la pantalla del “Totem”, ubicado en uno de los laterales del Parque de la Vida.

El repertorio será: Nos siguen pegando abajo (Charly García, 1983); Yo vengo a ofrecer mi corazón (Fito Páez, 1985); Hacer un puente (La Franela, 2011) y Tierra Zanta (Trueno, partic. V. Heredia, 2022).

Desde el «totem» difundirán imágenes alusivas al proyecto

En tanto, el Conservatorio “Alberto E. Ginastera” (Villa del Rosario) presentará estudiantes de la carrera de canto, del Ensamble de Música Argentina y Latinoamericana del Ciclo Artístico Vocacional y al Coro integrado por “Contra coro al resto”. Este último es un grupo conformado por ex presos políticos que estuvieron en cárceles y centros clandestinos de Córdoba durante la última dictadura militar, pertenecientes a la Agrupación de Ex Presos Políticos por la Patria Grande.

Repertorio del Coro “Contra coro al resto”: Todos los días un poco (León Gieco, 1992); Inconsciente colectivo (Charly García, 1982) y Canción con todos (César Isella, 1970).

El repertorio de la cátedra de Canto será: Serenata para la tierra de uno (María Elena Walsh) y Por qué cantamos (Mario Benedetti/Alberto Favero).

Repertorio Ensamble de Música Argentina Y Latinoamericana: Zamba del pañuelo (Leguizamón y Castilla); Pueblero de Alla Ité (Pocho Roch) y Entre San Juan y Mendoza (Flores y Ocampo).

El Instituto Domingo Zípoli, en tanto, presentará al Coro Femenino de Nivel Secundario (estudiantes de 5° y 6° Año).

Fotos: Tripadvisor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí