Milei: ¿Vouchers y el “ministerio de adoctrinamiento” o “la “educación va a seguir siendo pública”?

0
821

La comunidad educativa sigue expectante sobre qué hará el presidente electo Javier Milei con el sistema obligatorio de formación. A qué Milei se le cree: ¿Al de los vouchers y al que calificó al ministerio de Educación como de “adoctrinamiento” o al que, desde el segundo debate y a horas de ser ungido nuevo presidente dijo que “Educación y Salud van a seguir siendo públicas”?

Poco y nada trascendió hasta el momento sobre cuál es el plan que tiene el libertario para que ponga en marcha el mega ministerio de Capital Humano que aglutinará a Educación, Trabajo, Salud y Desarrollo Social.

¿A qué Milei se le cree?: “ministerio de adoctrinamiento”

Desde la campaña electoral se anunciaba que Educación sería una secretaría dentro de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello. Por el momento se mantiene y fue lo que, mayoritariamente, el electorado nacional votó: una degradación del rango para la educación argentina.

“Ministerio de Educación: adoctrinamiento, ¡Afuera!”, gritaba Milei en un video que era festejado por sus seguidores, junto a otros derechos conquistados. Con un tono más remozado explicaba después que Educación será degradada a secretaría.

Pettovello será la conductora del “barco humano” y el Secretario de Educación, por lo menos lo dicho hasta ahora, sería el profesor en economía Martín Krause, cuestionado desde que dijo que “si la Gestapo hubiera sido argentina, habrían muerto menos judíos”. En su momento, también comparó al rol de las supervisoras escolares (las inspectoras educativas) con el accionar de la policía secreta del nazismo.

¿A qué Milei se le cree?: “Educación va a seguir siendo pública”

El sistema de voucher (basado en subsidiar la demanda y no la oferta) mencionado en campaña no se va a implementar en el corto plazo, dijeron a horas de abrir por tercera vez las urnas presidenciales.

En pleno feriado del lunes agregó: “La salud y la educación van a seguir siendo públicas” que épocas de “motosierra” aseguraba que “el mejor sistema educativo posible es uno donde cada argentino pague por su servicio, esto es así, no es debatible”.

Cabe aclarar que la ley de educación nacional sostiene que la educación es un bien público y un derecho garantizado por el Estado.

Petovello

Petovello es licenciada en Ciencias de la Familia por la Universidad Austral (UA) y licenciada en periodismo por la Universidad de Belgrano (UB). Fue vicepresidenta del histórico partido liberal Ucedé (Capital Federal). En sus redes sociales también se presenta como neuropsicoeducadora y consultora psicológica. También fue columnista en Radio El Mundo, gerenta comercial en DK Group y productora periodística en La Cornisa (programa televisivo conducido por Luis Majul).

A mitad de año, en Infobae, escribió una nota titulada “El sistema educativo argentino necesita ser reformulado”. Proponía “evaluaciones regulares e independientes de las instituciones e involucrar en el proceso a padres” y también modificar el artículo 97 de la Ley Nacional de Educación que prohíbe la difusión de evaluaciones de las instituciones educativas. También planteó “evaluaciones regulares e independientes de las instituciones e involucrar en el proceso a padres, asociaciones y empresas” e instó a “incrementar la libertad de contenidos y revisar la estructura curricular de los programas educativos” y que la educación sea declarada como “servicio esencial”.

Krause

Krause, en tanto, es mucho más que polémico. “La secretaría de Educación va a quedar en manos de un gigante como Martín Krause”, dijo Milei al momento que celebraba el achicamiento de ministerios como Salud y Educación y el cierre del Conicet.

Es un firme propulsor de los vouchers. Graduado en administración por la Universidad Católica de La Plata (1978), se desempeñó como profesor titular de economía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y también fue profesor en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. También es docente en la Universidad del Cema, entidad fundada por los exfuncionarios menemistas Roque Fernández y Carlos Rodríguez, hoy integrantes del equipo económico de Milei. Además es académico asociado del Cato Institute de Estados Unidos, un «laboratorio de ideas» que promueve la libertad individual y el libre mercado, según se desprende de su sitio oficial.

«Yo, personalmente, estoy dispuesto a llegar hasta el final. A cuestionar incluso el monopolio mismo y la existencia del Estado«, dijo hace pocos años en una entrevista en Chile.

Al igual que Milei, Krause también es un opositor de la educación obligatoria:Nuestra Constitución, que viene de 1853, decía que entre los derechos de los individuos está el derecho de enseñar y aprender. Pero ¿Dónde decía que había una obligación? Ahora la única forma que ellos ven que se tiene que ejercer ese derecho es imponiendo la obligación de educarse, en un formato y contenido determinado, dijo en una nota que también se viralizó por las redes sociales.

Nueve puntos educativos de La Libertad Avanza

En la página 9 de su plataforma electoral, La Libertad Avanza describió su propuesta en materia educativa en nueve puntos:

  • Crear un sistema de vouchers o cheque educativo.
  • Descentralizar la educación entregando el presupuesto a los padres, en lugar de dárselo al Ministerio, financiando la demanda.
  • Generar competencia entre las instituciones educativas desde lo curricular en todos los niveles de educación, incorporado más horas de materias como matemática, lengua, ciencias y TIC, o por la orientación y/o la infraestructura.
  • Transformar curricular donde se promueva un enfoque pedagógico por habilidades, que va más allá de la simple transmisión del conocimiento.
  • Crear la carrera docente de nivel universitario y la carrera de directivos y supervisores.
  • Eliminar la obligatoriedad de la ESI (educación sexual integral) en todos los niveles de enseñanza.
  • Modificar el estatuto docente.
  • Rever la posibilidad de eliminar licencias injustificadas (posibilidad de despido).
  • Modificar el diseño curricular aplicado a las intervenciones necesarias en función de los profesionales que necesita el país (ingenieros, informáticos, etcétera).

Fuentes: propias y portales digitales. Foto principal: @juancrisphoto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí