El ministro de Educación Horacio Ferreyra presidió un encuentro con referentes de la Educación Superior. Fue virtual y trataron la necesidad de implementar mayor articulación académica en la Educación Superior.
Participaron más de 250 agentes, provenientes de institutos superiores de gestión estatal y privada y de la Universidad Provincial (UPC). La articulación académica busca vincular distintos trayectos educativos, modalidades y configuraciones, desde una lógica inclusiva, flexible y no burocrática.
Articulación académica en la Educación Superior
El ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, junto a Julia Oliva Cúneo, rectora de la Universidad Provincial de Córdoba y Jorge Jaimez, secretario Académico y de Posgrado (UPC), llevaron adelante una reunión virtual en la cual participaron 258 agentes.
El encuentro reunió a representantes de la DGES, la DGETyFP, la DIPES y tuvo como objetivo avanzar en la implementación del sistema de reconocimientos recíproco de trayectorias formativas.
¿Qué es el Programa de Articulación de la Educación Superior?
Es una iniciativa que busca vincular distintos trayectos educativos, modalidades y configuraciones. Tiende a la implementación de la articulación académica en tanto reconocimiento recíproco de las trayectorias académicas realizadas en las instituciones de Nivel Superior en las carreras de pregrado y grado que se dictan en la Universidad Provincial de Córdoba y viceversa.
La articulación académica apunta a facilitar el acceso de los estudiantes a la educación superior, garantizando de esta manera trayectorias educativas fluidas, sin obstáculos, y reconocimiento recíproco de trayectorias: las y los alumnos podrán transitar entre institutos y la universidad, asegurando su formación integral.

