El Ministerio de Educación de Córdoba consolida con su apoyo los cuatro festivales audiovisuales con la educación como eje de la creatividad estudiantil. Estas instancias de cine estudiantil de gran convocatoria son: Monumental Sierras; Clack; Cine Tiza e Invicines buscan entrelazar la educación y el arte mediante la creatividad estudiantil.
Estos cuatro encuentros culturales reunieron a miles de jóvenes en torno al cine, la creatividad y la identidad local.
Cuatro Festivales Audiovisuales con la educación como eje de la creatividad estudiantil
Estas iniciativas buscaron fomentar la participación de producciones audiovisuales realizadas por estudiantes, promover el protagonismo juvenil y consolidar el cine y los recursos audiovisuales como herramientas de arte, aprendizaje e inclusión.
Los encuentros, celebrados en diferentes localidades de Córdoba, expresaron el compromiso del sistema educativo cordobés con el arte y la cultura como componentes fundamentales de la formación integral. Los festivales impulsaron la creación colectiva, el trabajo en equipo y la mirada crítica sobre la realidad, fortaleciendo los vínculos entre escuelas, comunidades y sectores culturales.
Monumental Sierras: cine joven y profesional desde Alta Gracia
La tercera edición del Festival Monumental Sierras (FMS), desarrollada en el Cine Teatro Monumental Sierras de Alta Gracia, superó ampliamente la convocatoria del año anterior, con casi 400 producciones audiovisuales inscriptas en el certamen oficial y 70 trabajos realizados por estudiantes de distintos puntos del país.

Contó con la participación de 30 escuelas y más de 2.200 estudiantes que disfrutaron de funciones abiertas, competencias de cortos y charlas con realizadores profesionales. El festival reafirmó su objetivo de potenciar el desarrollo cultural y audiovisual de la región.
Clack 2025: el norte cordobés en pantalla grande
Organizado íntegramente por el IPEM 294 (Jesús María), el Festival Clack celebró su tercera edición los días 29, 30 y 31 de octubre en los Cines Molise.
Se consolidó como un espacio de producción y encuentro con la participación de 70 escuelas de Córdoba y una de Paraguay y más de 2.500 estudiantes provenientes de todo el norte cordobés.
Cine Tiza: una tradición que crece desde Oncativo
El Festival Cine Tiza celebró su 17° edición en el Complejo Cultural Victoria de Oncativo, consolidando su identidad como multiespacio que promueve el cine joven.
Durante sus tres jornadas, recibió 272 cortos de 102 instituciones educativas de 7 países (España, Cabo Verde, Paraguay, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina) y 11 provincias. Aproximadamente 4.000 jóvenes participaron, de los cuales alrededor de 1.000 estuvieron presentes en Oncativo. Organizado por la productora ABCcine, la Biblioteca Popular y Centro Cultural General San Martín y el ISO Oncativo, el festival ofreció proyecciones, talleres, música y danza.
Invicines: cine social y comunitario
El Festival de Cine Social y Comunitario Invicines celebró su 11ª edición, enfocándose en ser un espacio participativo y no competitivo para un cine social que no siempre tiene pantalla.
Contó con la participación de 18 escuelas primarias, secundarias y populares, exhibiendo 26 cortometrajes producidos en escuelas del mundo. Participaron 130 estudiantes como realizadores e invitados, y sumó 672 espectadores en sus actividades. A lo largo del año, sus actividades itinerantes continuaron acercando el lenguaje audiovisual a nuevos territorios, reafirmando su compromiso con la inclusión cultural y la participación comunitaria.

