El Ministerio de Educación de la Nación y el Portal Educ.ar presentaron la Colección “El Patrimonio Mundial en Argentina”. Es un compendio de materiales educativos para docentes y estudiantes de escuelas secundarias que se realizó con motivo del 50° Aniversario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO.
La Colección Educ.ar “El Patrimonio Mundial en Argentina” incluye materiales, recursos y actividades para trabajar en las aulas la noción de Patrimonio Mundial y promover su conservación y valoración. El abordaje didáctico de esta temática favorece la conexión de alumnas y alumnos con la diversidad cultural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, al tiempo que estimula la participación de la comunidad educativa en la gestión del patrimonio natural y cultural de nuestro país.
Patrimonio Mundial en Argentina
La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural adoptada en 1972 por los Estados Miembro de la UNESCO, es un acuerdo de conservación cuyos objetivos son identificar, proteger, presentar y transmitir el patrimonio cultural y natural de todo el mundo, considerado especialmente valioso para la humanidad.

Cuando un país ratifica la Convención –Argentina lo hizo en 1978 mediante la Ley N° 21.863– se compromete tanto a preservar los sitios del Patrimonio Mundial emplazados en su territorio como a conservar su patrimonio nacional.
Once sitios
Actualmente, nuestro país cuenta con once sitios inscriptos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: seis culturales y cinco naturales.
Los bienes incluidos en esa nómina tienen un Valor Universal Excepcional, es decir, un significado natural y/o cultural tan destacable que trasciende las fronteras y se convierte en un interés común para generaciones presentes y futuras.

