“El Arte sale a la calle”: Bellas Artes trabaja en un mural con mosaicos para el Jardín Juana Manso

0
62

En el marco de la convocatoria “El Arte sale a la calle”, la Escuela Superior de Bellas Artes se propuso realizar un mural artístico en uno de los muros exteriores del Jardín de Infantes “Juana Manso”. La participación en este proyecto provincial tiene que ver con la creación de un mural en mosaico, diseñado, construido y emplazado por los y las estudiantes de 1° y 2° año de la Tecnicatura Superior en Artes Visuales y de 3° año del Profesorado en Artes Visuales.

La instancia tiene como denominación “Floresta de Infancias” y se encuentra en la etapa de elaboración de las unidades utilizando tradicionales y modernas técnicas, a la vez por parte de los estudiantes que cursan los espacios curriculares: Arte y Diseño aplicado a la Tridimensionalidad; Arte y Diseño aplicado a la Bidimensionalidad y Escultura III, respectivamente.

“El Arte sale a la calle”: Bellas Artes

Según describen desde la escuela artística “la creación de un mural se consolida como una estrategia eficaz de cohesión social, un acto de resignificación del espacio público y un archivo visual que fortalece los lazos de identidad colectiva. Así mismo, esta obra de arte colectivo actúa como un contrapunto simbólico, utilizando el arte como un vehículo para promover la transformación social y refuerza el sentido de pertenencia en un espacio esencial para la vida comunitaria”.

Particularmente, por otra parte, aseveran: “la elección de la técnica del mosaico responde a múltiples factores, su carácter participativo dentro del arte público permite el trabajo colaborativo de múltiples personas simultáneamente, su durabilidad garantiza la permanencia en el tiempo y su tradición artesanal conecta con los valores de trabajo manual y creación colectiva que caracterizan a la educación inicial”.    

Animarse a más…

Las coordinadoras de este proyecto son las docentes Guadalupe Díaz y Coqui Podestá. “Actualmente, las y los estudiantes ya superaron el período de planificación y llevaron adelante la “capacitación técnica” que, no es más que, enseñarles a trabajar con esta técnica de confeccionar baldosas o mosaicos hidráulicos o calcáreos”, explica Podestá.

Y enfatiza, en diálogo con Villa María Educativa: “Se trata de esos viejos mosaicos de casas antiguas, en base a una técnica antigua. También, ya pasamos lo del diseño colectivo, donde acá trabajaron individual y luego grupalmente, con una consigna clara… Ya estaríamos en la etapa de la producción de baldosas, más de cien, que irán distribuidas en la fachada de la Juana Manso”.

La docente, por otra parte, opinó: “Lo interesante de esto, más allá de la enseñanza y otros objetivos, es que también nos animamos a, además de hacer un mural, a la instancia de un vínculo entre una vieja técnica con tradición desde lo planimétrico-escultórico, pero también le sumamos la impresión 3D para hacer unos moldes… Estamos como probando esa instancia, y podremos plasmar esta experimentación en algunas de esas baldosas y nos pareció que estaba bueno unir estas dos realidades”.

Juana Manso: “El maestro es el jardinero de la mente”

Desde una perspectiva pedagógica, cabe destacar, la propuesta de Bellas Artes honra el legado de Juana Manso, pionera de la educación argentina que promovió metodologías innovadoras basadas en la observación, la comparación y la reflexión. Su concepto de los “jardines de niños” como espacio de “floricultura mental” donde el “maestro es el jardinero de la mente”, se constituye en el eje conceptual del mural, representando a las infancias como “brotes” y “flores en desarrollo”, que requieren cuidado, respeto por la diversidad y condiciones apropiadas para su crecimiento.

“La actividad fomenta la expresión democrática, ya que los participantes de la comunidad educativa se involucran en un proceso de toma de decisiones, fundamentación de ideas, resolución de problemáticas y búsqueda de consenso. Para los y las estudiantes de la ESBA, esta experiencia es una práctica extra-muros, grupal e intercátedras invaluable, que les permite aplicar sus conocimientos artísticos en un contexto social real, desarrollar habilidades en diseño y gestión de proyectos artísticos”, detallan en el proyecto que forma parte de una instancia provincial donde el arte se encuentra con la comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí