Encuentro de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional

0
19

La Secretaría de Educación de la Nación, a través del INET, desarrolló la 148° reunión de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional (ETP). Uno de los temas centrales en la agenda fue el Plan Nacional de Alfabetización y la importancia de su implementación.

El encuentro contó con la presencia de todos los referentes técnicos, políticos, contables y pedagógicos de las 24 jurisdicciones del país.

Encuentro de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional

En un comunicado, la Secretaría de Educación subrayó que “se habló del Plan Nacional de Alfabetización y la relevancia de llevarlo adelante por la crisis educacional de lecto escritura que están atravesando los chicos. Luego se abordaron programas que se llevarán adelante, pertinentes a la alfabetización, tales como el programa Aprendé Matemática, la Olimpíada Nacional y un nuevo concurso relacionado con un campeonato mundial de fútbol, que permitirá a las escuelas abordar la temática de forma transversal en todas las materias”.

Se continuó con el análisis del perfil del director de ETP en construcción, la capacitación para directivos y la continuación de la elaboración de perfiles y marcos de referencia. A su vez se comentó que van avanzando con la carga en el Registro Federal de Instituciones, que en agosto van a completar todas las jornadas institucionales pendientes de autoevaluación institucional y adelantaron la publicación de las investigaciones 2019-2022 del Fondo Nacional de Investigaciones.

Voces

Nuestra visión es la de fortalecer la ETP. El desafío hacía adelante como país, para el desarrollo económico, es la de un buen desempeño de la educación técnico profesional. No hay desarrollo sostenible si no hay personas preparadas para aportar al mundo del trabajo”, sostuvo el director ejecutivo del INET Ludovico Grillo.

En ese sentido, dijo: “En el primer año de educación primaria, se identifica que al menos un diez por ciento de los alumnos presentan serias dificultades en el desarrollo de habilidades de lectoescritura, comprensión de consignas y aprendizaje de matemáticas. En el mes de junio, es importante que el director cuente con los nombres de dichos estudiantes para que los equipos pedagógicos de las escuelas puedan intervenir de manera oportuna”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí