Los distintos encuentros festivos por el Día del Maestro/a mostraron menos asistencia, en comparación con años anteriores. Esa baja en la cantidad de participantes se observó en las diferentes reuniones privadas, entre colegas de distintos colegios, y hasta en la tradicional fiesta organizada por la Delegación San Martín de la UEPC.
Algunas voces consultadas, que tuvieron a su cargo las diferentes organizaciones de camaradería, atribuían esa baja a la situación económica vigente de las y los trabajadores de la educación cordobesa.
Encuentros festivos por el Día del Maestro/a en Villa María
La reunión festiva/gremial de la UEPC en San Martín (en Royal House) reunió a algo más de cien afiliados/as, cuando en años anteriores superaban las 150 o superaban las 200. El costo de la cena era de $54000 (con una entrega de $18000 y dos cuotas por planilla de $18000 c/u).
Por su parte, otro grupo de educadoras y educadores, que acostumbraban celebrar en La Bodega, sólo reunieron a 28 docentes, cuando en otras oportunidades completar una y hasta las dos alas de ese establecimiento. El costo ascendía a los $48000 (una cuota de $20000 y otra de $28000).

Parafraseando a la cantautora Teresa Parodi, en su canción “Resistiendo”, cuando describía un momento similar al actual, mencionaba: “Nos han robado hasta la primavera; pero no pueden con nuestra canción; parece frágil pero no se entrega y sigue cantando como vos y yo”. Parte de la docencia local hizo números y tomó parte de algunas de las reuniones para poder celebrar su día, pero se notó la baja considerablemente.

