Escuela Técnica y trabajo: en marcha la primera mesa sectorial

0
2

La Unidad Interministerial de Articulación y Gestión de Formación Continua para el Trabajo dio inicio al ciclo de Mesas Sectoriales en el marco del Consejo Provincial de Educación Técnica y Trabajo (COPETyT). La propuesta busca fortalecer el vínculo entre la formación profesional y el mundo laboral, promoviendo la actualización de trayectos formativos según las demandas productivas.

Esta unidad está conformada por los ministerios de Educación y de Desarrollo Social y Promoción del Empleo.

Escuela Técnica y trabajo

Estas instancias, que se realizan durante octubre, reunieron a representantes de empresas, instituciones educativas y de investigación, organizaciones sociales, y colegios profesionales.

El objetivo de las Mesas Sectoriales es articular la Formación Profesional y la Capacitación Laboral con los sectores productivos, revisando y actualizando la oferta formativa en función de las necesidades del mercado de trabajo y los avances tecnológicos.

Las propuestas actuales están disponibles en el Catálogo Conjunto Provincial de Certificaciones de Formación Profesional y Capacitación Laboral, y estas instancias permiten analizar la oferta existente, como también proyectar nuevas trayectorias.

Contexto

Participan sectores estratégicos como turismo, hotelería y gastronomía, industria gráfica y multimedia, comercio y administración, energía, construcción, madera, metalmecánica, automotriz, mecanización agropecuaria, informática, programación, automatización y robótica, agropecuario, industria de los alimentos y ambiente.

Según el comunicado oficial “este enfoque multisectorial permite construir propuestas más integrales y pertinentes para cada región productiva de la provincia”.

Diego Suárez, director general de Educación Técnica y Formación Profesional, expresó: “La consolidación de esta unidad interministerial es una idea muy valiosa. Nos permite trabajar en equipo, generar oportunidades y actualizar la formación profesional para que más personas puedan acceder a empleos de calidad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí