ESIL-INTA capacitará a tamberos y profesionales: “Una escuela permanente de capacitación”

0
244

Durante todo el año la ESIL y el INTA capacitará a operarios tamberos y profesionales. Casi todos los viernes del año está prevista una instancia de educación no formal (a modo de ciclo), de tres horas de duración, abordados por profesionales del área en el Campo Ramón Cárcano.

Nos gustaría que sea una escuela permanente de capacitación para los diferentes agentes que participan de la producción: para operarios, de actualización profesional, de transferencia de tecnología, de investigación…”, sintetizó Fabián Habegger de la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL).

ESIL-INTA capacitará a tamberos y profesionales

El cambio de personal y la tecnificación hace que la capacitación sea un punto neurálgico en el sistema tambo: desde ese lugar hemos armado una agenda de capacitaciones”, sostuvo Mónica Moretto (INTA Villa María). Los temas de la convocatoria, a entender de Moretto, “son demandados y necesarios para el sector”.

Los cambios generacionales se dan en el trabajo, en el tambo en este caso, pero también en las instituciones”, subrayó Habegger. Esta rúbrica “es un remozado de un viejo convenio de la década del ´80. La fundación de la escuela nace, a diferencia de otras, a necesidad del sector productivo. Siempre el INTA estuvo presente como cofundador. Siempre trabajamos de manera conjunta”, enfatizó el representante de la ESIL.

Dequino (INTA); Habegger (ESIL) y Moretto (INTA)

El primer curso se denomina ¡Qué vivan los terneros! (curso de crianza) y está previsto para que comience el viernes 23 de febrero, y repite encuentros el 1°, 8, 15 y 22 de abril.

La cuenca sigue marcando huellas

En el mapa nacional Córdoba es la principal productora de leche y la cuenca villamariense se destaca en los primeros lugares. De allí la relevancia que ambas instituciones organizadoras ponen el foco capacitador en esta parte del sistema de producción.

En el marco de la charla con los medios se anunció que desde comienzo de este mes el tambo emplazado en el Campo Cárcano, que será escenario de las capacitaciones, cuenta con ordeñe voluntario y robotizado.

En este sentido, el histórico referente del INTA Villa María, el Ing. Sergio Dequino, sostuvo: “en nuestra Extensión Rural todo se basa en la educación no formal e informal. La educación formal la brinda ellos (por ESIL), este nuevo tambo será un punto de encuentro no solamente para alumnos sino también para profesionales, y todo pensado para el sostenimiento de la actividad láctea”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí