La FUNESIL y la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas de Río Grande do Sul (APIL) de Brasil firmaron un convenio marco de colaboración. Se incluyó la posibilidad de que estudiantes del Nivel Superior (y egresados) de la ESIL realicen pasantías en algunas de las 40 industrias lácteas que forman parte de APIL en el sur del país vecino.
Entre los puntos, además, se destacan la realización de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y capacitación en producción primaria e industrialización de la leche.
ESIL: “La idea es que vean otra realidad”
El presidente de la Fundación de la ESIL (FUNESIL) Alfredo Gadara indicó a Villa María Educativa que “se mostraron muy proclives, y especialmente interesados, a armar protocolos de trabajo específicos relacionados con que estudiantes avanzados, o a punto de egresar e incluso egresados, puedan hacer pasantías en las plantas industriales de ellos”. Durante el diálogo, a su vez, adelantó: “Recién estábamos hablando con Fabián (Habegger, titular del Terciario) sobre que quedó la puerta abierta y buena posibilidad de que nuestros estudiantes puedan acceder a experiencias en ese país”.
Gadara, por otra parte, sostuvo que de no mediar inconvenientes “para el año que viene, seguro, vamos a tener la posibilidad de hacerlo. Luego habrá que encontrar a aquellos que quieran ir y el armado de la logística. La idea es que vean otra realidad: de hecho, su realidad productiva es diferente, las condiciones son diferentes y en algún punto atractiva porque es una lechería que está pasando la realidad nuestra de hace algunos años atrás”.
“La posibilidad de la inserción de lo académico en el mundo productivo”
En tanto, el propio director de la ESIL Fabián Habegger profundizó sobre esta visita internacional: “Ellos están por la zona desarrollando actividades de formación e intercambio tecnológico con referentes de esta región. Sabiendo de la importancia de nuestra zona en este sentido”. Y explicó: “Este convenio marco da la posibilidad de que ellos puedan tener acceso a los servicios que brindamos desde la escuela y para nosotros es una posibilidad más de extensión, de comunicación e inserción, de lo académico en el mundo productivo”.
El titular de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas de Río Grande do Sul (APIL) Humberto Doering señaló, en tanto, que el convenio genera una gran posibilidad para el intercambio de conocimientos y abre las puertas al futuro laboral de los egresados de institución villamariense.



