Más de 1700 alumnos secundarios de la Biblioteca Rivadavia se aprestan a “celebrar” en su “Aquí Farándula 2022”. Luego de dos años de pandemia emularon el “aquí” con la acción de “llegar al corazón”.
Pablo Barone, coordinador general de la puesta, nos dijo: “Después de la pandemia, estamos muy felices de volver al escenario. Por eso trabajamos en “la celebración”: celebramos estar juntos otra vez y en este escenario que tanto amamos con este proyecto que nos atraviesa e identifica tanto”.
Farándula 2022
Alumnos y alumnas del Instituto Secundario Bernardino Rivadavia participarán este martes 20, desde las 20.30 en el Anfiteatro Municipal, de la “Farándula Estudiantil 2022”.

El evento se organiza desde hace más de 50 años en conmemoración de los festejos del Día del y la Estudiante y el comienzo de la primavera.
“Celebrar” el reencuentro
Los sketchs se trabajaron entre docentes y alumnos, se eligen temas musicales y se diseña el vestuario alegórico a la temática elegida. “Es un trabajo en conjunto muy grande y maravilloso para todos y para mí, especialmente”, dijo Barone a Villa María Educativa.
Y agregó: “Estamos disfrutando, y muy emocionados, de esta vuelta tan maravillosa para la comunidad del Rivadavia”.
Estos sketchs estarán agrupados por Orientación o Especialidad y el espectáculo tendrá una duración de dos horas y media.
La historia
Cecilia Bazzanella, directora del Nivel Medio de la BBRA, señaló: “La farándula para nosotros es un proyecto estético expresivo sumamente importante dentro de lo educativo-institucional. Implica color, alegría, espectáculo y emociones”.
Desde 1930, en su fundación, festeja el Día del y la Estudiante. Durante años se construyeron carrozas que se compartían con la comunidad. Desde los ´70 se comenzó a trabajar en esta propuesta actual con distintos directores.

Bazzanella agregó: “Se trabaja desde el inicio del año, atravesadas por las distintas asignaturas, aportando a una idea. En este caso será volver a encontrarnos después de los años de pandemia. Por eso, este año convoca de una manera muy particular a toda la comunidad educativa”.
En materia de objetivos, la directora enfatizó: “Apunta, como siempre, a la formación integral de los jóvenes. Consideramos pedagógicamente que es sumamente importante lo que ocurre dentro de las aulas, pero también con este tipo de proyectos”.