Grooming en Córdoba: muchos adultos adoptan reacciones “no recomendables” ante este delito

0
416

Un informe realizado por el Defensor del Pueblo sobre grooming en Córdoba, a través del programa Navegación Segura por Internet, mostró que adultos adoptan acciones que ponen en riesgo las posibilidades de identificación y geolocalización del autor de este delito.

A través de una encuesta, el Programa de Navegación Segura por Internet del Defensor del Pueblo, obtuvo algunos datos sobre cómo las y los adultos reaccionan frente a la detección de un posible caso de grooming que afecta a niños o niñas que tienen a su cargo. La población objeto de estudio fueron madres, padres y cuidadores de personas menores de edad que residen en la provincia de Córdoba. Tomaron 568 casos.

¿Cuánto conocen de lo que hacen sus hijos en línea?

En primer lugar, consultaron a padres, madres y tutores sobre las reglas que se fijan para visitar sitios web y sobre el conocimiento que adultos tienen en relación a las actividades de niños y niñas. Los datos muestran que la mayoría si tiene reglas, revisa el historial de búsqueda y no usa aplicaciones de control parental.

¿Qué grado de conocimiento tienen sobre las actividades que los niños, niñas y adolescentes a cargo realizan en redes sociales?, fue otra de las preguntas. Las respuestas muestran que la mayoría (60%) dice conocer todas las actividades que sus hijos realizan en redes sociales pero un 40% asegura que actúan en redes sociales sin que sus padres o tutores conozcan totalmente el alcance de esas acciones en línea.

En esta línea, sobre las solicitudes de amistad o seguimiento que reciben las personas menores de edad a cargo en redes sociales, un 40% dice conocer en su totalidad sobre ellas y un 60% dice que tiene limitado o nulo acceso a esa información.

Grooming en Córdoba: la mayoría adopta “acciones no recomendables” ante este delito

El informe señala que “la información recolectada indica que casi el 75% de adultos, cuidadores y responsables, adoptan acciones y/o reacciones no recomendables frente al probable delito y al presunto sospechoso, poniendo en riesgo las posibilidades de identificación y geolocalización del autor, exponiendo la seguridad personal de la familia de la víctima a veces y, entorpeciendo el curso de la investigación, en otros casos”.

Las opciones más elegidas entre adultos, frente a este delito, son: hacerse pasar por la víctima en la conversación con el acosador, divulgar o publicar el perfil del acosador, bloquear al agresor y concertar un encuentro personal con el agresor. Sobre los argumentos, la mayoría justifica este accionar en la necesidad de obtener información importante y necesaria para realizar la denuncia.  

¿Qué hacer ante casos de grooming?

En este sentido, el Defensor del Pueblo insiste en que es necesario conocer las buenas prácticas frente a la detección de un posible caso de grooming para acompañar adecuadamente a la víctima y resguardar la información que posee en sus dispositivos y cuentas.

“En esta realidad, la prevención es la principal herramienta que tenemos para ayudar a Niñas, Niños y Adolescentes a cuidarse en línea. Y en este camino, el control parental en los dispositivos móviles como el bloqueo de páginas de internet libres, son buenas medidas temporales, principalmente a edades más pequeñas”, insisten.

“Pero como dice Sebastián Bortniki, el rol de los adultos es fundamental primero desde la escucha y la comprensión de su propio entorno, luego para que tengan un adulto de referencia en quién depositar el control de la situación cuando se sientan amenazados o vulnerados, y finalmente, tener presente que la prevención en delitos informáticos debe empezar lo más temprano posible y ser constante”, agregan.

En caso de detectar que un NNA está siendo víctima de grooming:

  1. No culpar ni juzgar a niños, niñas y adolescentes por lo sucedido.
  2. Hacerles saber que no fue su culpa. Son víctimas.
  3. No hacerse pasar por el niño/a o adolescente para continuar la conversación o lograr un encuentro personal con el acosador.
  4. Hacer inmediatamente la denuncia.
  5. No eliminar, borrar ni modificar las conversaciones del chat.
  6. Tomar capturas de pantallas de las conversaciones para evitar que se pierdan.
  7. No bloquear al atacante, no escracharlo en redes sociales.
  8. No manipular el dispositivo electrónico hasta que intervenga la justicia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí