Ingeniería Civil en UTN Villa María: ¿Cómo se implementará la más joven de las ingenierías en esa casa?

0
125

Se firmó el Convenio Marco de Formación Académica para el dictado de Ingeniería Civil en la UTN Villa María. El trayecto comenzará en el ciclo académico 2025 dependiendo de la Tecnológica Córdoba hasta tanto la CONEAU, y otros órganos, aprueben la cursada completa en esta ciudad. Cuenta con el acompañamiento en las gestiones del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba y lo firmado deberá ser refrendado por el Consejo Superior de esa facultad y por el Concejo Deliberante.

Será gratuita, habrá una sola comisión o curso por cohorte, serán tres (2025, 2026 y hasta 2027) y no se estipuló un cupo, sólo aprobar el Seminario Nivelador. La Municipalidad garantizará un aporte económico trimestral, equivalente al cien por ciento del costo que demande el dictado, y existirán aportes de empresas para solventar costos que demande el dictado.

Ingeniería Civil en UTN Villa María

El convenio fue rubricado en un multitudinario acto oficial que presidió el decano de la UTN Villa María Gaspar Cena, el intendente municipal Eduardo Accastello y con la llegada a la ciudad del Rector de la UTN Nacional Rubén Soros. En el recinto, acompañaron el acontecimiento histórico para esa casa de estudios, otros decanos cordobeses, legisladores, políticos, referentes comunitarios y los empresarios que rubricaron también un convenio comprometiéndose a ayudar económicamente el desenvolvimiento de la trayectoria de esta carrera.

Gaspar Cena (UTN Villa María)

Cena, en su discurso, agradeció a todos aquellos que se comprometieron con esta hazaña académica, principalmente al intendente municipal, al decano de la UTN Córdoba Héctor Macaño, a su equipo de colaboradores y al propio Soros a quién calificó de “rector militante que siempre nos alienta con una generosidad enorme”. Agregó: “Acá estamos abriendo una nueva carrera. Seguimos formando a nuestros jóvenes, ahora con la más joven de las ingenierías después de 30 años”.

¿Cómo se implementará la más joven de las ingenierías en esa casa?

De acuerdo al convenio firmado, se destaca: la UTN Villa María seleccionará y designará a los docentes (podrán ser de esta ciudad o de otras regionales de UTN) o a los profesionales necesarios; liderar el dictado de asignaturas por medio de otras Facultades Regionales, en caso de corresponder “hasta tanto se obtengan las habilitaciones correspondientes” y “realizar todas las actividades académicas en la ciudad de Villa María, pudiendo dictarse una y/o varias materias y/o desarrollo de Trabajos Prácticos específicos en Laboratorios habilitados a estos fines en otra Facultad Regional” y otorgar los títulos habilitantes.

Por su parte, la Municipalidad se compromete a garantizar trimestral un aporte económico, y del monto total garantizado “se podrá descontar hasta un 50% de acuerdo al aporte que realice el sector privado” y se obliga a contratar un seguro de caución para ser puesta a disposición de la UTN FRVM a tales efectos.

A su vez, el escrito estipula que se deberá propiciar que los estudiantes de la carrera realicen sus Prácticas Profesionales en el ámbito municipal y en empresas adherentes al proyecto.

“Tenemos que unirnos y decir todos juntos Universidad Pública, siempre”

El intendente Eduardo Accastello destacó: “Vivimos una experiencia comunitaria que se repite y que reúne una experiencia con diversas ideas. Crear valor público es lo que distingue a las comunidades, es cuando el comercio, las empresas, los estudiantes, los docentes, la academia, la industria, el campo, y el Estado local y provincial, se articulan y crean el valor público”.

Así llegaba Accastello a firmar el convenio

“La UTN representa como ninguna otra universidad de la Argentina la idea de una universidad federal, de una universidad integral, de una universidad que además vincula el trabajo, el empleo, la producción, la ciencia, la tecnología, pero fundamentalmente la creación del valor humano a través del empleo y del trabajo”, finalizó el intendente.

Por otra parte, el Rector de la UTN Nacional Rubén Soro subrayó: “Trabajamos para que las regiones donde están nuestras treinta facultades a lo largo y ancho del país, se articulen con el sector productivo y con el Estado, como se hizo en este caso con el gobierno municipal, porque es un ejemplo que tenemos que llevar adelante en otras localidades”. Añadió: “Tenemos que entender que la educación es parte de la solución de los problemas de la patria que nuestros jóvenes son la razón de ser y son el producto terminado cuando se transforman en graduados y nos representan como embajadores con sus conocimientos. Hoy más que nunca tenemos que unirnos y decir todos juntos Universidad Pública, siempre”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí