El 15 de noviembre tendrá lugar el acto central por los 25 años del IPEM 172 “Anexo San Antonio de Yucat”. Desde las 19 horas, en el SUM del colegio, se congregará su comunidad educativa, egresados y distintas autoridades.
La entidad surgió en el 2000 a partir de la demanda de la comunidad rural, con el respaldo de seis escuelas primarias ubicadas en un radio de 10 kilómetros, que comenzó con diez estudiantes y hoy asisten 32 alumnos y alumnas.
IPEM 172 “Anexo San Antonio de Yucat”
La reseña histórica de la entidad demuestra que la solicitud se formalizó mediante el Expediente N.º 0110-93083/2000 y en concordancia con el Decreto 404/97, el Ministerio de Educación, a través de la Resolución N.º 237/00, aprueba la organización institucional y pedagógica de los Ciclos Básicos Unificados Rurales, con un maestro tutor, cinco profesores itinerantes y una matrícula de diez estudiantes en 1º año.

La institución adopta el nombre de C.B.U. Rural San Antonio de Yucat, funcionando como anexo del IPEM 33 (James Craik), y operando en el edificio de la Escuela Rural Primaria John F. Kennedy, ubicado en el campo Bertotto (Zona rural de Tío Pujio), bajo la modalidad de pluricurso.
En febrero de 2010, se concreta su desanexión del IPEM 33, pasando a depender del IPEM 172 «José Hernández», y adoptando la nueva denominación de Servicio Educativo Rural San Antonio de Yucat, contando con una matrícula de 25 estudiantes.
25 años intercambiando saberes
Paula Vacca, la primera maestra y actual docente tutora del colegio que viene cumpliendo diversas funciones en la entidad, en diálogo con Villa María Educativa remarcó la convocatoria a ex docentes y a ex alumnos “para que se acerquen a este acto, y conmemoren con nosotros esta fecha. Cumplir 25 años de una escuela secundaria, en el medio del campo, es algo que realmente trasciende cualquier imaginario”.

Agrega: “Para nosotros es un orgullo que aquellos alumnos que pasaron por nuestras aulas continúan con proyectos de vida que son superadores: eso es lo más importante”. Vacca, actualmente, asiste en el Ciclo Básico en las cátedras de mayor incidencia, como Sociales, Naturales, Matemática y Lengua; aunque se encuentran a disposición de todo el resto de la currícula.
Hoy por hoy asisten 32 estudiantes, Paula es la única maestra tutora, esperan que el Gobierno de Córdoba autorice una vacante y nombre ese nuevo cargo, y cerca de 12 docentes que asisten a cumplir con la cara horaria integral. Se dividen en dos pluricursos: uno con el Ciclo Básico (1° a 3° Año) con 18 estudiantes y el Ciclo Orientado (4° a 6° Año) con 14 estudiantes, con la Orientación de “Agroambiente”.
La incidencia y “el” perfil del estudiante
La mayoría de los y las estudiantes que asisten a la escuela provienen de familias que trabajan en los tambos de la zona (productores lecheros), no registrándose alumnos que forman parte de los denominados “trabajadores golondrinas”, como en otras zonas rurales con sembradíos. La mayoría son estudiantes que llegan desde la Estancia Yucat (Padres Mercedarios) que llegan con un transporte dispuesto por la propia estancia y el resto de los campos de la zona (arrendatarios o empleados).
Una reconocida especialista en otorrinolaringología, actualmente radicada en España, fue egresada del colegio, varios otros están administrando campos familiares, como ingenieros agrónomos, y otra de las estudiantes es Jueza de Paz.
Más de la historia
En marzo de 2013, con la incorporación del Ciclo Orientado, se amplía la carga horaria y se consigue la apertura de otro pluricurso transformándose en IPEM mediante la Resolución Ministerial N.º 299/13 adoptando su nombre actual: IPEM N.º 172 Anexo San Antonio de Yucat (o simplemente «Anexo Yucat») Se implementa la propuesta curricular 2013–2015, establecida en los Anexos I y II, con la orientación en Agro y Ambiente. A partir de entonces, los egresados obtienen el título de Bachiller en Agro y Ambiente, siendo en 2014 la primera promoción.
En 2016 con tres maestros tutores, tres pluricurso y una matrícula de 64 estudiantes se logra que se apruebe e implemente el Acuerdo Escolar de Convivencia. Durante el ciclo lectivo 2017, en el marco del Programa Aurora, se finaliza e inaugura un Taller de Usos Múltiples (T.U.M.), destinado como aula del Ciclo Orientado.
Para 2019, la matrícula asciende a 45 estudiantes distribuidos entre 1º y 6º Año. La pandemia de 2020 provocó una migración de familias hacia centros urbanos, lo que disminuyó notablemente la matrícula y derivó en el cierre de un pluricurso del Ciclo Básico en 2022.


