Todas las universidades del país convocarán para el jueves 26 de junio a distintas acciones federales para pedir la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. Durante esta jornada, a su vez, distintos referentes de los claustros de la UNVM y de la UTN Villa María participaron de una reunión, convocada en la UNC, donde solicitaron a los legisladores nacionales el acompañamiento con sus votos positivos, a la hora del tratamiento.
Tanto la UNVM, como la Regional Villa María de la UTN deciden, por estas horas, cuáles serán las acciones de visibilización con vistas al 26 (“Prendete a Defender la Universidad Pública”, tal su denominación), ya que estas dos próximas semanas son de exámenes finales, donde el tránsito de estudiantes y docentes es menor. Por su parte, comenzaron a dinamizar el hecho de juntar un millón de firmas para respaldar el proyecto, donde las y los interesados, pueden brindar su apoyo adhiriendo desde acá.
Ley de Financiamiento Educativo
“La reunión fue muy importante, en términos que había varios diputados nacionales de distintos bloques, y una persona en representación de la senadora ( ) Vigo, donde no solo se comprometieron a apoyar la ley sino a insistir, en caso de que existiera, el veto presidencial”, señaló Luis Negretti (UNVM), presente en la reunión, a Villa María Educativa. Agregó: “Aprovechamos la ocasión, a su vez, para plantearles la incertidumbre con respecto al presupuesto 2026, expresándoles que era preferible un mal presupuesto que ninguno, y que tuviesen la vocación de diálogo suficiente como para llevar adelante las acciones necesarias para poder aprobarlo”.

En el cónclave, además, participaron los decanos de las tres UTN, entre ellos Gaspar Cena de Villa María, de los gremios Docentes (entre ellos ADIUVIM) y NoDocentes (entre ellos APUVIM) de las tres universidades, representantes de la FUA y de Graduados.
Por otra parte, en las últimas horas, el Consejo Interuniversitario Nacional realizó una conferencia de prensa para adelantar, en parte, el cronograma de acciones que se tiene previsto para esta semana, con vistas a lo que será un nuevo tratamiento parlamentario de esta ley que fue aprobada en 2024 y luego vetada por el presidente de la Nación Javier Milei.

