Escribe: Aldo “Lalo” Rangone (Ingeniero Agrónomo-UNVM. Docente en las cátedras de Soberanía Alimentaria y Extensión Rural. Participante activo en proyectos de Investigación y Extensión y militante de la Soberanía Alimentaria).

Con profundo dolor, despedimos a Miryam Kurganoff de Gorban, nutricionista, docente, militante y referente indiscutida de la Soberanía Alimentaria. Su fallecimiento marca el cierre de una vida dedicada a transformar la alimentación en un derecho humano y en una herramienta de justicia social.
En 1996 representó a la Argentina en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación convocada por la FAO, donde abrazó el concepto de Soberanía Alimentaria: el derecho de los pueblos a decidir cómo producir, distribuir y consumir sus alimentos.
Desde la Facultad de Medicina de la UBA fundó y coordinó la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, espacio pionero en la formación crítica de profesionales comprometidos con la transformación del sistema alimentario. Allí integró saberes científicos, populares y políticos, promoviendo una mirada integral sobre la alimentación, el ambiente y la equidad social.
Su voz resonó en foros internacionales, universidades, organizaciones sociales y comunidades rurales. Fue autora de numerosos artículos y asesora de movimientos campesinos, cooperativas y comedores comunitarios. En cada intervención, defendió el valor de la alimentación como un derecho y no como una mercancía.
Miryam fue reconocida con el título de Doctora Honoris Causa por las universidades de Buenos Aires, Rosario y La Plata, y en 2020 fue declarada Personalidad Destacada de los Derechos Humanos por la Legislatura porteña. Pero su mayor legado no cabe en los reconocimientos: vive en cada huerta escolar, en cada mercado popular, en cada proyecto educativo que enseña a alimentarse desde la dignidad y la cultura.
Con su gran compromiso, fue quien acompaño el inicio de la CALISA Villa María, impulsada por la Mesa de Soberanía Alimentaria Villa María – Villa Nueva. Esta cátedra que, además, desde hace cinco años forma parte de la curricula en la carrera de Agronomía de la UNVM.
Hasta siempre, Kita. Tu enseñanza nos acompañará en la construcción colectiva de la Soberanía Alimentaria.
Crédito foto principal: Nico Freda.

