“Monitoreo de Aprendizajes”: Avanza en Córdoba el Sistema Integral de Evaluación Educativa

0
27

Con la creación del Sistema Integral de Evaluación Educativa en 2024, Córdoba se comprometió a avanzar en una línea de evaluación de aprendizajes denominada “Monitoreo de Aprendizajes”. Para ello se impulsa el “Monitoreo de Aprendizajes” para fortalecer la cultura de la evaluación y el fortalecimiento de comunidades de aprendizaje, en el marco del trabajo articulado con las CLE.

Según la Resolución ministerial 394/2024 se trata de una propuesta “cuyo objetivo es valorar y generar información situada (institucional) en vinculación entre lo macro y lo micro, sobre las progresiones de aprendizajes”.

“Monitoreo de Aprendizajes”

Actualmente, se avanza en el diseño y la prueba piloto junto a las comunidades educativas de los municipios de Rio Primero y Brinkmann.

Esta nueva línea apunta a construir una propuesta de evaluación destinada a establecer puentes y/o conexiones entre iniciativas de evaluación a gran escala -como los operativos estandarizados nacionales, internacionales y provinciales- y evaluaciones que se proponen en el contexto áulico, así como también dialogar con experiencias que vinculan iniciativas de carácter formativo. El objetivo de esta nueva iniciativa es construir un dispositivo situado que, en el marco institucional, genere información periódica sobre los aprendizajes de los estudiantes. 

Detalles

Este monitoreo de carácter formativo se espera que impulse la reflexión pedagógica de todos los actores educativos involucrados a partir del uso efectivo de la información para la mejora continua de los procesos de enseñanza y de aprendizaje; a la vez que traccione la conformación en comunidades de aprendizaje docentes y promueva la cultura de la evaluación.

Actualmente, el Ministerio de Educación, a través del equipo técnico del área de Evaluación de la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa (DGPEyPE) se encuentra diseñando las bases de la propuesta de Monitoreo de Aprendizajes, junto al asesoramiento de la especialista en evaluación de programas y proyectos educativos y sociales Lilia Toranzos.

Prueba piloto

Al desarrollo de esta propuesta se sumaron dos gobiernos municipales en el marco del trabajo conjunto con las Coordinaciones Locales de Educación: Río Primero y Brinkmann. La primera, que involucra al Nivel Primario y al Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad, dio lugar al trabajo conjunto entre la DGPEyPE y el municipio para pensar la articulación entre los niveles Inicial, Primario y la Formación Docente inicial.

Por su parte la localidad de Brinkmann, se sumó al diseño de la propuesta mediante un proyecto interinstitucional que vincula la enseñanza de la Matemática en el Nivel Secundario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí