La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte por el acceso de educación superior y la baja inversión educativa. Según publica el Radar Educativa de Argentinos por la Educación, solo el 19% de los jóvenes argentinos de entre 25 y 34 años alcanzan un título terciario, una proporción muy por debajo del promedio de los países miembros de la OCDE, que asciende al 48%, según la nueva edición del informe Education at a Glance 2025.
El estudio de la OCDE también señala que la tasa de desempleo varía según el nivel educativo: 7,8% entre quienes no terminaron la secundaria, 7,2% entre los que sí lo hicieron y 4,1% entre los graduados del nivel superior en Argentina. La diferencia en ingresos también es significativa: los universitarios ganan en promedio 63% más que los egresados de secundaria, una brecha mayor que la media de la OCDE.
Nivel Superior
Otro dato relevante es el gasto por estudiante. Con una inversión de 4.448 dólares por alumno desde el nivel primario hasta el secundario (según datos de 2022), Argentina se ubica en el rango más bajo de los países analizados en el informe, cuyo gasto va de menos de 2.000 a más de 27.000 dólares por estudiante.
En el nivel terciario, la diferencia se amplía: el gasto argentino es de 3.329 dólares por estudiante, frente a un promedio de 15.102 en la OCDE. Entre otras cuestiones, el informe destaca algunos avances: la tasa de repitencia en la secundaria bajó del 11% en 2015 al 5,5% en 2023, y la matrícula en el nivel inicial creció del 73% al 77% en la última década.
Leér acá el informe de la OCDE sobre Argentina.