Aunque las instalaciones ya venían siendo utilizadas se dejó inaugurado oficialmente el edificio de la Escuela PROA UTN. El ministro de Educación Walter Grahovac sostuvo: “El momento de angustia ya pasó, pido disculpas por la demora”, en clara referencia a los reclamos que venían sosteniendo distintos actores de esa comunidad educativa.
El presidente del Centro de Estudiantes Sebastián Devin Santopolo calificó de “muy importante” la inauguración “aunque queremos seguir recalcando que durante 7 años reclamamos este edificio y que, al día de hoy, faltan dos aulas y no sentimos que este 100% completo”.
Nueva Escuela PROA en Villa María
Este novedoso y amplio edificio (al igual que su similar emplazado en Villa Nueva y el otro en el predio de la UNVM) consta de una capacidad para 360 alumnos (hoy asisten 325) con Orientación en Desarrollo de Software. La inversión fue de $620.970.813 y cuenta con amplias aulas, oficinas de dirección y preceptoría, salón de usos múltiples, comedor, espacios de descanso y recreación, talleres de Informática y Arte, módulos sanitarios y un Taller de Ciencias.
Su director, el ingeniero Fabián Sensini, dijo a Villa María Educativa: “El hecho de contar con edificio propio es algo que anhelamos todos como comunidad educativa. Nos llena el orgullo poder contar con esto donde está bien diferenciado las baterías de aulas y una de laboratorio donde los (y las) estudiantes deben ir rotando para poder tener las actividades académicas”. Agregó: “Ahora pondremos en uso pleno y completo a los laboratorios para que estudiantes puedan lograr un aprendizaje mejor y que por ahí no se puede llevar adelante en un aula”.
El decano de la UTN Regional Villa María Gaspar Cena recordó que desde el primer momento en que ofrecieron formar parte del proyecto “estuvimos a disposición para acompañar la iniciativa bajo la premisa de que, la articulación de Nivel Medio y Superior, es fundamental para la óptima formación y desarrollo” de los y las estudiantes.
Grahovac: “El momento de angustia ya pasó
El ministro de Educación Walter Grahovac rescató la necesidad de comprender el hecho de que “ninguno de nosotros, a lo largo de la vida, hizo sólo las cosas. Siempre tuvimos a alguien que nos puso la mano en el hombro, que nos entusiasmó…, y ese es el trabajo de la familia y de los docentes”.

Y con tono monocorde resaltó: “No fue fácil terminar la obra, nos llevo mucho tiempo, más de lo esperado por circunstancias y dificultades tanto para adentro como para afuera. Pedimos disculpas por no haber cumplido los plazos, agradecer a la Comisión de Padres, Estudiantes y Docentes donde, el ministerio de Obras Públicas, informaban del avance de las obras. Eso fue muy bueno: no nos molesta el compromiso ni las demandas. El momento de angustia ya pasó”.
El Gobernador Juan Schiaretti agradeció “todo el apoyo brindado por la UTN para que esta escuela funcionara” y en tono de campaña ensayó: “Las escuelas Proa son las escuelas del futuro, y forman parte de una Córdoba pionera en innovación, investigación, tecnología, producción y educación”.
Gill: “Este modelo de escuelas marca un antes y un después”
El intendente Martín Gill, en su discurso, puntualizó: “Estamos muy felices como ciudad de dar un paso más en materia educativa en el trabajo articulado con el Gobierno provincial, entendiendo que la educación es el camino para construir y crecer como comunidad”. En este sentido, ratificó que “estamos convencidos de que no hay herramienta más poderosa que la educación, y por eso quiero destacar la decisión política de innovar mediante este modelo de escuelas que marcan un antes y un después en la educación secundaria de Córdoba”.

A su vez, el mandatario local valoró el hecho de que, en la última, y única, promoción de estudiantes, el año pasado egresaron casi la totalidad de los y las estudiantes que habían comenzado el recorrido. Hoy esa nueva Escuela Proa ya cuenta con 34 egresados donde, una buena cantidad de ellos, se encuentran transitando los caminos de la educación superior.
Sebastián Devin: “No sentimos que este 100% completo”
El presidente del Centro de Estudiantes Sebastián Devin Santopolo (6° B) calificó a la añorada inauguración como “muy importante, pero queremos seguir recalcando que durante 7 años reclamamos este edificio y aunque requiere una cierta importancia este evento, no nos olvidamos que tuvimos que reclamarlo durante 7 años”. Y añadió: “Al día de hoy, seguimos reclamando la faltan dos aulas y no sentimos que este 100% completo”.

Las aulas ya fueron ocupadas desde comienzo de año y el dirigente estudiantil remarcó que aún faltan elementos por llegar y al ser doce los cursos, faltan dos aulas, ya que este edificio contiene diez. Hoy por hoy, algunos lugares destinados “al descanso” están siendo utilizados a modo de aulas, según describió Devin.

