Paro docente: “La educación debe mejorar, no desarmarla”

0
49

La UEPC San Martín y el SADOP Villa María explicaron los alcances que tendrá el paro docente de este 23 de mayo. “La educación debe mejorar, no desarmarla”, sintetizó Lorena Zamora, secretaria general de UEPC, en el marco de la intransigencia que demuestra el gobierno nacional en materia de presupuesto y de restitución del FONID.

Con respecto al nivel de acatamiento, en tanto, desde el gremio de docente privados, el secretario general Pablo Nicolciuk, estimó entre un 60 y un 70% mientras que desde UEPC sostienen que las cifras “van en aumento”.

Paro docente

Las huestes gremiales docentes de Villa María, al unísono con sus pares en toda la provincia, convocaron a una conferencia de prensa en conjunto para defender sus argumentos ante las bases y la sociedad en un conflicto que comenzó a principios de año, que no adelantó un paso y que con el de mañana se van a cumplir tres paros nacionales consecutivos. Este, más significativo aún si se quiere, ya que coincidirá con un nuevo aniversario de la emblemática Marcha Blanca y con el Día del Trabajador y la Trabajadora de la Educación.

A este ritmo de los acontecimientos, y más si se tiene en cuenta que el propio presidente Javier Milei mostró su intransigencia ante la posibilidad de que el Poder Legislativo saque una herramienta para mejorar el presupuesto y devolver el FONID, ya adelantó que la vetara sin ahorrarse calificativos insostenibles. “Si el gobierno sigue tomando estas decisiones, nosotros tomaremos las nuestras”, repitieron esta mañana Zamora y Nicolciuk.

La génesis del conflicto

Desde Sadop, Nicolciuk llamó a “ser partícipe de este reclamo que no solo es provincial sino también a nivel nacional que tiene que ver (con el reclamo) por paritarias, mejor financiamiento para la educación para todos los niveles y siempre en conjunto se pueden lograr mejores objetivos en pos de mejorar la calidad del docente”.

Por su parte, la dirigente de UEPC Zamora, enumeró los reclamos: “No recuperamos el FONID, no recuperamos el Fondo Compensador que hace, por ejemplo, en provincias como Misiones lleve más fondos, no recuperamos los programas educativos que teníamos y no recuperamos la paritaria ni los fondos para comedores escolares. Todo esto conforma un panorama muy riesgoso y por eso este paro para que el gobierno cambie de actitud”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí