Paro docente y asambleas: cómo sigue la medida luego del anuncio de no comenzar las clases

0
339

UEPC anunció un paro docente y que no comenzarán las clases este 27 de febrero por falta de una propuesta salarial. ¿Cómo sigue el cronograma?

Este 27 de febrero estaba previsto, por calendario académico, el comienzo de las clases en todas las instituciones publicas y privadas de la provincia de Córdoba.

Sin embargo, el jueves 23 la asamblea de delegadas y delegados departamentales de UEPC resolvió por unanimidad que no comenzarán las clases “ante la falta de propuesta del Gobierno de la Provincia”. El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) tambien adhirió al paro.

¿Cómo sigue el cronograma? Desde UEPC adelantaron que, de no existir una propuesta salarial, realizarán asambleas para analizar y debatir las acciones a seguir.

De este modo, el 1 de marzo habrá asambleas de 1 hora por turno por escuela. El jueves 2 habrá asamblea de delegadas y delegados escolares. Y el viernes 3 de marzo habrá asamblea de delegadas y delegados departamentales.

En caso de recibir una propuesta salarial, el gremio docente iniciará el proceso de consultas y resoluciones entre docentes, delegados escolares y departamentales para analizarla.

Paro docente y movilización

Con la consigna, “paro y movilización docente por salarios justos”, convocan a docentes de todos los niveles y modalidades, oficiales y privados y de la Universidad Provincial a sumarse a la medida de fuerza de 24 horas.

En tanto que la movilización será este 27 en la ciudad de Córdoba desde las 10:30 hs. Y pidieron al gobierno de la provincia que no realice sanciones económicas o disciplinarias por el paro.

“Desde el martes 7 de febrero nos declaramos en estado de alerta de manera conjunta con los demás gremios estatales para reclamar por nuestros derechos salariales y jubilaciones dignas. Sin embargo, el Ejecutivo Provincial no escucha nuestras demandas y dilata la negociación salarial a días del comienzo de clases”, explicaron.

El secretario general, Juan Monserrat, agregó que “exigimos que los salarios le ganen a la inflación, el salario tiene que alcanzar para comprar los bienes básicos de existencia y pagar los servicios que cualquier ciudadano tiene en la Argentina. Si no partimos de esa base, difícilmente cualquier porcentualidad pueda ser representativa”.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí