Premio Escuelas Solidarias 2023: inscripciones hasta el 30 de julio

0
352

El Ministerio de Educación de la Nación convoca a todas las escuelas del país que estén desarrollando experiencias educativas solidarias a participar de la decimosexta edición del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias”. Las inscripciones se receptan hasta el 30 de julio.

El programa fue creado en el año 2003 con el objetivo de promover la educación en la solidaridad y la participación comunitaria a través de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio en escuelas de nivel Inicial, Primario y Secundario.

Se otorgarán seis (6) Primeros Premios de cien mil pesos ($100.000) cada uno; cinco (5) Segundos Premios de setenta mil pesos ($70.000) cada uno y cincuenta (50) Menciones de Honor de sesenta mil pesos ($60.000) cada una.

Escuelas Solidarias: detalles

El proyecto promueve y acompaña proyectos escolares que: Involucren el activo protagonismo juvenil en la participación social y ciudadana; desarrollen acciones solidarias concretas, orientadas a colaborar en la solución de problemáticas comunitarias, junto con la comunidad y no solo para ella y que pongan en práctica contenidos curriculares aprendidos en las aulas y adquieran nuevos aprendizajes.

Se espera que las y los estudiantes participen en todas las etapas de diseño y gestión del proyecto solidario, incluyendo el diagnóstico, planeamiento, ejecución y evaluación. Y que adquieran y pongan en juego contenidos disciplinares en contextos de atención a problemas reales, reflexionen sobre la práctica solidaria y desarrollen habilidades para ejercer su ciudadanía y para el trabajo.

Objetivos

-Relevar y sistematizar las experiencias educativas solidarias que permitan a las y los estudiantes ampliar su horizonte de aprendizaje y comprometerse en la transformación de su comunidad junto con otros actores sociales.

-Reconocer a las escuelas que mejor integren el aprendizaje curricular de las y los estudiantes con acciones solidarias destinadas a mejorar la calidad de vida de su comunidad.

-Visibilizar a las y los docentes que se comprometen en la implementación de una propuesta pedagógica que tiende al mejoramiento de la calidad e inclusión educativa, con potencial para la transformación social, y a estudiantes que en el presente son testimonio de una ciudadanía comprometida y transformadora.

-Orientar a todas las experiencias presentadas y evaluadas a través de una devolución técnica, sugerencias bibliográficas y envío de materiales de capacitación.

Para participar es requisito presentar la experiencia a través del formulario online que está disponible para su carga hasta el 30 de julio de 2023. No se recibirán formularios en papel. Formulario para Córdoba acá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí