Presupuesto universitario: LLA y PRO galvanizaron el veto al financiamiento, habrá paro y debaten toma de UNVM

0
147

En la Cámara de Diputados de la Nación se galvanizó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Educativo. Con 160 votos afirmativos, 84 negativos y 5 abstenciones, la oposición no pudo sostener la ley frente a los votos recolectados por la LLA, el PRO y algunas llamativas ausencias.

Ni bien se conoció el resultado de la votación, el Frente Sindical Universitario convocó a un paro total para este jueves 10 de octubre. En la UNVM, en tanto, se cocina una importante asamblea interclaustro, con la mayoría de dirigentes estudiantiles, para discutir un plan de acción y la posible toma de esa universidad.

Presupuesto universitario: habrá paro y posible toma de la UNVM

Este jueves 10 de octubre no habrá clases en la UNVM y en la Regional de la UTN: adhieren docentes y noDocentes, sin asistencia a los lugares de trabajo. «Repudiamos a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad» y «convocamos a un paro total y a consolidar del plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario”, subrayó el frente gremial nacional.

A las 13 horas, en tanto, en el hall de la UNVM habrá una asamblea intercalustro que le daría forma a un plan de acción y que pondrá en debate una posible toma de las instalaciones, aunque hay posiciones encontradas a que eso termine, finalmente, ocurriendo.

Ecos de una jornada triste para la educación pública

Para el rector Luis Negretti (UNVM), lo ocurrido en el Congreso “no sorprende, era lo que veníamos calculando, si bien era un tanto incierto, los cálculos eran estos. En todos los casos no es una derrota para el sistema universitario, sino que casi las dos terceras partes de los Diputados y mucho más de las dos terceras partes de los Senadores, acompañaban esta ley”.

Frente a la discusión que se viene, en materia presupuestaria, enfatizó: “Ahora, para nosotros es importante (los posicionamientos) de cara a lo que viene, que no es poco, en pocas semanas se va a discutir el Presupuesto Nacional, donde hay un capítulo para universidades, y esto es un antecedente que los legisladores deben tener en cuenta a la hora de configurar un número. Si bien no serán las cifras que previa la ley tendrán que ser algún intermedio, el actual es totalmente insuficiente”.

“Ha sido una decisión muy imprudente”

Alejo Sanabria, presidente del Centro de Estudiantes El Aluvión (UNVM), sostuvo que estuvieron siguiendo las alternativas de la cámara baja “y no nos sorprendió, para nada, la aprobación del veto. No obstante creemos que ha sido una decisión muy imprudente porque tiraron de la cuerda a más no poder y piensan que las universidades nacionales, sus trabajadores y estudiantes, tienen toda la paciencia del mundo y no funciona así, de hecho no es así. Las universidades van a accionar y no se van a quedar de brazos cruzados ya que el desguace está siendo total y fatal”.

Por su parte, Silvio Stefani, del gremio docente de la UTN Villa María, delineó: “A muchos diputados del PRO, y radicales, no le importa la educación y se terminaron uniendo a la Libertad Avanza. Están buscando someter al pueblo a través de su propia ignorancia. Es repudiable ya que el 90% de los legisladores han estudiado en las universidades públicas y ahora van en contra de quienes le dieron la posibilidad de ser profesionales”.

“Momentos de desazón, pero se fortalecen las ganas de seguir luchando”

Para Diego Vilches, del gremio noDocente de la UNVM, que estuvo frente al Congreso Nacional en esta jornada, “no es tan fácil reflexionar: son momentos de mucha desazón, de decepción, pero también son momentos donde se fortalecen las ganas de seguir luchando, no vamos a resignarnos, no es el final del camino”.

Vilches (en la parte inferior de la foto): «Son momentos de repensar las estrategias»

Mirando hacia un futuro mediato, Vilches señaló: “También son momentos de repensar las estrategias, de mirar hacia adelante con toda la comunidad universitaria pero también insistiendo con la sociedad toda que la universidad no es un problema sólo de ella sino transversal a toda esa sociedad”. Y acotó: “se confirma un modo de hacer política que es la no linealidad ideológica de nuestros representantes. Algunos de ellos terminan estafando al pueblo que los votó y cambiando su voto por alguna prebenda”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí