Se realizó la Asamblea Extraordinaria de las y los delegados departamentales de UEPC. Por mayoría de afines “celestes”, quedó ratificado los avances logrados por la conducción en la Mesa de Política Laboral y Salarial que vienen llevando a cabo con el Gobierno de Córdoba.
Los debates, ríspidos como lo vienen siendo últimamente con las huestes de la UEPC Capital, incluyeron el tema salarial, donde sin éxito, la oposición capitalina pidió la reapertura de la paritaria provincial, a pesar del acuerdo que cuenta con vigencia hasta noviembre.
Salario docente
Las y los delegados departamentales presentes resolvieron, por mayoría, según informo UEPC:
Ratificar lo actuado conforme a la resolución de la Asamblea Departamental del 18 de marzo del corriente año (acuerdo salarial hasta noviembre) y avalar lo trabajado por la Mesa de Política Laboral y Salarial.
Detalles
Se votaron dos mandatos: el “Celeste”, donde se avalaba el pliego de acciones (sobrecarga laboral, titularizaciones, las comunicaciones a través del Sistema de Gestión de Estudiantes, entre otras) y el de los y las delegadas de Capital que incluía, esa actuación, más el reclamo puntual por el estado del APROSS y la reapertura de la paritaria docente en Córdoba.
Finalmente, sólo se convalidó lo logrado y resuelto por la Mesa en cuanto a: Sobrecarga laboral (El Ministerio de Educación, mediante la Resolución 62/25, estableció la eliminación del doble sistema de registro y fijó como único sistema de información el SGE (Sistema de Gestión de Estudiantes) para la carga y tratamiento de la información educativa y Titularizaciones de Adultos, PIT, ProA, y Coordinador de Curso: las titularizaciones consolidadas en el sistema que están firmadas representan el 76% de las totalidades de todos los niveles, quedando un 24% que deberá cumplimentarse hasta el día 31 de julio de 2025 (en caso de inconsistencias) o máximo hasta el 15 de agosto de 2025, entre otras peticiones resueltas.

