Esta iniciativa comenzó a gestarse en el año 1997 de la mano de Ramiro Lezcano. Busca reconstruir la historia argentina a través del rock nacional.
Ramiro Lezcano es un docente de Bell Ville que trabaja una herramienta didáctica a partir del rock. Es profesor en Psicología y Ciencias de la Educación, músico, compositor, productor musical y docente.
La iniciativa comenzó a gestarse en el año 1997 para cobrar recién en el 2005 mayor formalidad y esta modalidad pedagógica.
Desde entonces adquirió continuidad y ha sido vivenciada por más de 100 mil personas, entre estudiantes, docentes, equipos pedagógicos, directivos, padres y distintos integrantes de las comunidades educativas.

El proyecto propone “compartir un diálogo entre el pasado y el presente que permita identificar continuidades y rupturas, raíces y frutos de nuestra identidad colectiva”, dijo Lezcano.
La propuesta invita a conocer la historia de esta expresión artística y su relación con los movimientos sociales, políticos y culturales de nuestro país.
“El fenómeno del Rock Nacional en nuestro país ha sido reflejo de los cambios que atraviesa la identidad en los más jóvenes. El rock ha adquirido, desde los años ’60 una capacidad especial de traducir la brecha generacional y algunas transformaciones claves en la cultura política de nuestro país. Transformaciones que convierten el rock en vehículo de una conciencia generacional e histórica”, expresó el músico.
A partir de este concepto, el taller pretende servir como una herramienta pedagógica para complementar de manera transversal el desarrollo de contenidos curriculares de diversas áreas.
El taller llegó a la Legislatura
En mayo, estudiantes y docentes participaron del “Taller recital de Rock Argentino” dictada por Lezcano. El auditorio de la Legislatura fue el escenario elegido para desarrollarlo.
La actividad estuvo organizada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral. De la convocatoria participaron estudiantes y docentes del IPEM N° 38 Francisco Pablo de Mauro, de la ciudad de Córdoba, y del Instituto Puertas del Sol, de la localidad de Oncativo.
Esta iniciativa pedagógica ofreció a los participantes un concierto con interpretaciones de canciones en vivo, acompañados de relatos, exposiciones y proyecciones de videos.
“Es un recorrido histórico de la historia más reciente de nuestro país a través de canciones, las cuales interpretó en vivo, pero contextualizó las obras desde lo político, social y cultural”, relató Lezcano.