Y el Martín Fierro es para…: una serie animada de estudiantes de San Francisco sobre “las pestes” que acecharon

0
130

Estudiantes del Colegio Superior San Martín de San Francisco ganaron un premio Martín Fierro. La estatuilla reconoció una serie animada basada en un relato creado con base en un cuento que reflejaron los ecos de la peste bubónica que acechó el este cordobés en el pasado y la reciente pandemia por el COVID-19.

Al ser los y las jóvenes uno de los sectores etarios más perjudicados por la pandemia, Elías (uno de los estudiantes ganadores) responde si el motivo del corto tiene vinculación con esos momentos de encierro: “La verdad que sí. La consigna era tomar una problemática que estuviéramos pasando como juventud y adaptarla con un mito o historia de la ciudad. El haber pasado por la pandemia nos dio un impulso para poder contar esta historia”.

El Martín Fierro es para…: una serie animada de estudiantes de San Francisco

La profesora Cyntia Sarmiento (egresada de la Lic. en Ciencias de la Educación de la UNVM) explicó para Villa María Educativa “la sorpresa ante este premio. Nuestra idea era solo participar y saliendo de la pandemia quería proponer algo distinto, motivar a los estudiantes en su creatividad y a la vez con anclajes en la historia local. Todavía no caemos de la emoción, es un orgullo, una alegría y es un empujón para la educación pública y las juventudes”.

En el relato, abordaron la temática de la pandemia, tomando como base una peste histórica en San Francisco. Crearon una ficción en la que un abuelo y su nieto conversan sobre la pandemia y la cuarentena en 2021, conectando el pasado con el presente.

Estudiantes, la profe Cyntia y el vice director Pablo

En el diálogo con este portal, Elías Gordillo (6° Informática), Santiago Boscatti (6° Naturales) y Brian Ceballos (6° Informática) relatan los momentos vividos en aquellos años cuando germinaba la idea documentalista y pusieron a dialogar un ficticio abuelo que vivió la peste décadas atrás y un nieto de estos tiempos. “Una periodista y una profesora nos dieron la información (de esos viejos sucesos) y nosotros lo proyectamos en ese personaje”, detalla Elías.

Según Santiago, este trabajo de recolección de datos fue un arduo “recolectando información, escrita, en la red, consultando sobre lo que fue la peste bubónica que existió acá en San Francisco. En horas de clases nos juntábamos a trabajarlo en la biblioteca en conjunto”.

“La soledad es una peste”

La televisión abierta le hizo lugar a esta producción originada en el territorio y ganaron un Martin Fierro en la categoría Infantil / Juvenil. Distinguió el cortometraje animada «La soledad es una peste» elaborado en tiempos de burbujas escolares en plena pandemia.

La obra fue creada a partir de un proyecto escolar denominado ‘Alumnitos’, del año 2021 que fue emitido por Canal 9 y ganó como “Mejor Programa Juvenil de TV abierta” en 2023.

Sensaciones

Santiago, a su vez, cuenta sobre las similitudes que encontraron entre aquella peste y la pandemia: “Fueron muchas. Estar aislados, usar barbijo, estar encerrados y la gente en un principio no creía hasta que comenzó a suceder…”.

En pleno trabajo en el Biblioteca

El grupo de estudiantes para este trabajo audiovisual lo completan Leila Melano, Guillermina Vallejo y Camila Luque, junto a las profesoras Luciana Ramírez, Juliana Rodríguez y Sarmiento.

El equipo que trabajó en el proyecto recibirá una distinción del Concejo de Deliberante de San Francisco este jueves 19 de setiembre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí