La Escuela Superior de Bellas Artes realizó su acto de egresados, donde 65 estudiantes culminaron con su trayecto formativo. Estos acontecimientos forman parte de la realidad domestica anual de una institución, no así para las vidas de los y las egresadas que desde ahora deberán enfrentar los desafíos que imponen las disciplinas: Diseño Gráfico, Espacios, Indumentaria y Artes Visuales y su Profesorado.

Paula Velo viene de defender (en 2023 y con un diez como calificación) su Instancia Evaluativa Final Integradora (IEFI) denominada Colección final de Diseño de Autor para lograr graduarse como Técnica Superior en Diseño de Indumentaria y Complementos. Actualmente prepara su emprendimiento en Villa María con su horizonte formador apuntado a seguir estudiando la carrera de “Producción de Moda” en algunos de los espacios privados de CABA (Inside Estudio o Espacio Buenos Aires).
Bellas Artes
Durante el acto de egresados, se vivieron distintos momentos de fin de ciclo: la directora María Paula Gentile compartió unas palabras destacando el esfuerzo y la dedicación de esta nueva camada de profesionales; se rindió homenaje a los recientes jubilados (Alejandra Carranza y Alicia Lucero) y las palabras de despedida estuvieron a cargo de la docente Josefina Ancarani y la estudiante Sofía Damaris Suárez.
En diálogo con Villa María Educativa, la egresada Paula Velo detalla que el “proceso creativo del diseño comienza a partir de un tema de inspiración. Mi tema de inspiración fue el hip hop de los años ´90, mezclado la estética de las peluquerías de los ´60”.

Y explica la motivación de su elección del tema: “Elegí ese tema, porque mi idea era hacer indumentaria urbana, y pensando el tipo de prendas que quería, estaba muy relacionada con el movimiento del hip hop, siendo que fue como una revolución en su momento. La peluquería fue porque la estética de esos lugares, estaba destacada más en blanco/negro y algo de rojo. Para que todo tuviera un poco más de sentido…, digamos”.
La egresada que piensa en su “marca” camino hacia una mayor formación
Llegó el egreso y con ello, los desafíos. Y le preguntamos también por ello: “Mi idea es seguir estudiando, enfocándome en la moda, y desde lo organizativo, más que en diseñar. Ahora, recién recibida y como camino más accesible es emprender, las carreras de producción de moda, por ejemplo, se cursan en Buenos Aires y son muy costosas. La idea es emprender, ahorrar, y algún día hacer esa carrera”.
Enfocada en su emprendimiento de diseño de autor para Villa María, aunque no descarta la faz comercial, piensa “en hacer mi propia marca. Actualmente estoy desarrollando todo un proceso de búsqueda de la identidad de marca, junto a un amigo que estudió marketing…”.

