CFE y balance sobre planes de alfabetización: monitoreo 2024, planificación 2025 y llegan las Escuelas ALFA en red

0
275

Se reunió el Consejo Federal de Educación (CFE). En este encuentro, se destacaron las líneas de acción, avances y perspectivas para 2025 de los planes de alfabetización jurisdiccionales que forman parte del Plan Nacional de Alfabetización, el plan de monitoreo 2024 y se anunció la implementación de las Escuelas Alfa en red.

Las autoridades del Ministerio de Capital Humano y los ministros de Educación de las provincias, entre ellos el cordobés Horacio Ferreyra, se reunieron por última vez en 2024.

CFE y su balance sobre planes de alfabetización

Durante esta asamblea, se aprobó por unanimidad la Resolución CFE 485/24: Plan Nacional y planes jurisdiccionales de alfabetización; monitoreo 2024 y planificación 2025. La resolución incluye las fichas de monitoreo de los planes jurisdiccionales de alfabetización 2024 y la planificación 2025, además contiene el formato del Plan Operativo anual 2025 de alfabetización.

Por su parte, la titular de la Unidad de Alfabetización Paula Campos realizó un balance en el que destacó el trabajo sostenido y articulado hacia dentro de la Secretaría de Educación como también hacia las 24 jurisdicciones junto al equipo de la Red Federal de Alfabetización. En 2025, desde la Red se avanzará la política focalizada Escuelas ALFA en red. Estas escuelas son aquellas que enfrentan mayores desafíos en relación al aprendizaje de la lectura y la escritura.

Jóvenes y Adultos

Por otra parte, se aprobó un documento de trabajo sobre la acreditación de saberes previos, iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Políticas e Innovación Educativa que propone el reconocimiento de trayectorias educativas realizadas por jóvenes y adultos en diversos espacios institucionales y de los saberes adquiridos en la vida cotidiana en diferentes ámbitos.

La iniciativa tiene como objetivo lograr la terminalidad de la secundaria de aquellas personas mayores de 18 años que aún no lograron este nivel. Actualmente 11.983.361 de personas mayores de 18 años no terminaron la escuela. Además, apunta a la conformación de un marco normativo que consolide y promueva el desarrollo de experiencias de reconocimiento y acreditación de saberes en las jurisdicciones de todo el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí