Mes de la Salud Mental: Buscar respuestas colectivas cuando el mundo tira para abajo

0
72

Hablar con otros sobre lo que nos pasa. Buscar respuestas colectivas cuando el mundo tira para abajo e impone la idea de que todo se resuelve con la voluntad individual. ¿Cómo se consigue? “La salud mental se construye en comunidad”, dicen desde la delegación local del Colegio de Psicólogos.

“Pensar en el trabajo comunitario, es pensar en dar voz. Y dar voz implica, en principio, permitir que jóvenes, niños y niñas, puedan tener espacios donde hablar de sí mismos, de lo que los atraviesa a ellos y a sus familias”, menciona Lic. Helga Caminos (MP 3667).

Caminos es presidenta de la Delegación y, a su vez, integra el Consejo Municipal de Prevención de Adicciones de Villa María. Para octubre, mes de la salud mental, ambos espacios proponen una grilla de actividades de visibilización.

“No hay salud sin salud mental”

“En este tiempo, aumentó la demanda de las consultas y la gente se abocó muchísimo más a lo público. La época influyó mucho, hay ciertas exigencias, cosas que por el contexto no podemos lograr, entonces los montos de frustración son permanentes”, menciona Caminos.

La frase se repite en todas partes: los sueldos no alcanzan, no se llega a fin de mes. Y las organizaciones a nivel local que trabajan en el campo de la salud mental, también lidian con esto. “La realidad socioeconómica nos impactó de manera directa a las instituciones intermedias”, dice.

Y agrega: “Hay derechos que fueron peleados durante mucho tiempo y que hoy están en riesgo, otros ya se diluyeron. Por eso desde los lugares que ocupamos no paramos, al contrario, buscamos la manera de seguir haciendo con lo que tenemos. No hay salud sin salud mental, lo planteamos así”.

En estado de alerta 

Luego de la manifestación de trabajadores -respaldados por la comunidad-, el Ministerio de Salud de la Nación desistió de cerrar el Hospital Nacional de Salud Mental Lic. Laura Bonaparte, en Buenos Aires.

Caminos destaca: “Es un centro de referencia para los que trabajamos en salud mental en todo el país. Es un hospital que capacita a profesionales… Asimismo, cuando hablan de cerrar o reestructurar centros de salud mental, la decisión impacta primero en los usuarios porque la vida de un montón de personas cambia luego de haber sido escuchadas, atendidas y alojadas en espacios como este”.

En articulación con otras instituciones  

La agenda de salud mental, tanto del Colegio de Psicólogos como del Consejo Municipal de Prevención de Adicciones, contempla a niños y jóvenes. “Hay que seguir articulando espacios de contención en esta era donde hay tanta soledad”, reflexiona Caminos.

El Taller Club de Baby Fútbol impulsado por el Consejo, se dirige a niños y niñas de quinto, sexto y primer año del secundario. “Allí trabajamos sobre las emociones. Esta es una época muy compleja para los niños y adolescentes que están en formación de su personalidad”, dice. El resto de la grilla se puede consultar en las redes sociales del Consejo.

De igual modo, el Colegio de Psicólogos articuló actividades junto a la UNVM y también junto a estudiantes del Profesorado Gabriela Mistral, futuros docentes que “movilizados por sus prácticas en la secundaria”, se interesaron por hablar de salud mental a partir de situaciones observadas entre los adolescentes.

Atravesar la angustia

A partir de su experiencia con talleres en escuelas de la ciudad, Caminos menciona: “Los mismos chicos te plantean el acceso, no solamente a drogas, sino también a un montón de objetos. Conversando con ellos en un taller, salió el tema del vaper, por ejemplo, un objeto que supuestamente era para abandonar el hábito tabáquico”.

“Ante situaciones de angustia y de malestar que forman parte de la vida, se nos aparece cualquier objeto para consumir, un objeto que ocupa un lugar. Y los objetos que hay siempre son muchos. Se nos aparecen, se nos imponen”, dice.

En el contexto actual, ante la falta de recursos económicos o la crisis laboral, Caminos explica que “los objetos aparecen como respuesta a lo urgente” y que “van a seguir apareciendo”, modificándose con el tiempo.

Y agrega: “Articular con las escuelas y los clubes para brindar un espacio de contención, así como herramientas a niños y jóvenes, es una manera de iniciar un trabajo. Una alternativa”.

Fotos: Anabela Kern

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí