Diseño Industrial: desafíos de estudiantes y docentes para confeccionar una máscara

0
734

El Laboratorio de Prototipado Rápido del IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM desarrolló una máscara de protección para un jugador de fútbol. Tomás Rossi es futbolista de Sportivo Belgrano (San Francisco) y sufrió una quebradura en su tabique nasal.

Gonzalo Aimar es estudiante de Diseño Industrial (CRES San Francisco), becario de ese laboratorio (encargado del taller de Maquetería) y sintetizó esta acción académica para Villa María Educativa: “Nuestra carrera tiene las puertas abiertas a cualquier problemática social. Desde nuestra disciplina lo que intentamos hacer es brindar posibles soluciones o trabajar sobre el tema”.

Diseño Industrial

En concreto, con este caso, la consulta llega por parte de esa histórica escuadra deportiva del este cordobés y poder amortiguar la lesión de Rossi sufrida durante la concreción de un partido y así poder volver a las prácticas. “Trabajamos de manera interdisciplinar: nos reunimos, recopilamos información, evaluamos posibles variantes y comenzamos con la etapa del desarrollo”, explicó Aimar.

Aimar, a la derecha de la foto: el becario calificó como un «desafío» a esta instancia académica

Por su parte, y en relación a la confección de la máscara, el docente Matías Bordese, detalló que “en primera instancia, buscamos antecedentes en ese tipo de aplicaciones, diseñamos y materializamos la primera idea en impresión 3D para verificar algunas dimensiones generales sobre la fisonomía del jugador”. “Luego se realizó un proceso de digitalización 3D del rostro de Tomás, mediante un escáner 3D, que nos permitió obtener la morfología detallada de su rostro. Allí comenzamos un proceso de diseño y desarrollo, pensando en materializar la pieza final en diferentes materiales y poder analizar su comportamiento en uso”, agregó.

“Primer desafío”

Aimar calificó como “primer desafío” el hecho de “hacer el molde facial de la persona donde íbamos a moldear la zona a cubrir. Sin duda, quizás ese fue el primer desafío del proyecto porque necesitamos tener ese registro”.

Una ver finalizado este primer paso, el estudiante añadió: “Hay comenzamos a trabajar en la materialidad en la cual íbamos a confeccionar la máscara, principalmente debía responder a la necesidad de ser moldeable, por ejemplo, el calor”.

Rossi, el jugador, y Bordese el docente a cargo del proyecto

En cuanto a las características del producto desarrollado, Bordese comentó: “Se utilizaron tres materiales para conformar la preforma plana de la máscara PMMA (Acrílico) – HIPS (Alto Impacto) – PETG. Posteriormente se continuó con un proceso de termoformado sobre una impresión 3D de la sección del rostro, cubierta con yeso para absorber la incidencia térmica del proceso”.

Sobre el Laboratorio

El Laboratorio de Prototipado Rápido es un espacio destinado para la carrera de Diseño Industrial que contiene un taller equipado con impresoras 3d, computadoras, router cnc, scanner y otras herramientas tecnológicas, para la ejecución de distintos proyectos académicos y de extensión que llevan adelante quienes forman parte de esta propuesta académica.

Aimar destacó el trabajo interdisciplinar en la carrera, donde se entrecruzan las labores de docentes y estudiantes. “La carrera está a disposición de cualquier demanda social y tenemos distintas áreas de trabajo donde podemos intervenir y dar respuestas”, puntualizó.

De hecho, ya han intervenido una silla de ruedas eléctrica destinada a una persona que debía interactuar con ella mediante una Tablet. Y se encuentran desarrollando un sistema de dirección de una bicicleta de tres ruedas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí