Docente investigado en la UNVM va a la Justicia Federal y denuncia “persecución política”

0
2257

El docente Marcelo Amicci, investigado en base al Protocolo de género de la UNVM, irá a la Justicia Federal y dice no querer volver a dar clases. El Consejo Superior “debatirá” este miércoles 21 sobre el futuro de este profesor.

Un Tribunal de esa casa de estudios sugirió (administrativamente, pero de forma vinculante) cesantear a Marcelo Daniel Amicci luego de haber quedado acreditados hechos con base en el Protocolo de Género.

Este docente, de origen radical, ya prepara su arribo a la Justicia para presentar su apelación ante la Cámara Federal.

Docente investigado en la UNVM

El Tribunal Académico estuvo integrado por Armando Segundo Andruet (IAPC Humanas); Carina Porporato (IAPC Básicas) y Gustavo Sader (IAPC Sociales).

La cesantía fue resuelta por ser el único camino que se encontró bajo el actual instrumento vigente, aunque el Tribunal en cuestión lo haya considerado “excesivo” por no haber una sanción intermedia. En síntesis, la disyuntiva estaba planteada en la aplicación de una suspensión por 30 días (sin goce de haberes) o la cesantía, sin sanciones intermedias.

Villa María Educativa contactó al ex magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba Armando Andruet para consultarlo al respecto, como presidente de ese Tribunal. El también profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Católica (UCC) sólo respondió: “Cuando el Consejo (Superior) dicte el respectivo instrumento, no tengo problema en responder cualquier inquietud suya”.

La respuesta de Andruet coincidió con lo expresado por una altísima fuente universitaria a este portal: “nadie va a hablar hasta después de que se reúna el Consejo Superior”.

Es de destacar que los otros dos integrantes son de profesión Bioquímica (Porporatto) y economista (Sader).

En las últimas páginas de la resolución final, Andruet utiliza la frase “tener que seguir forzosamente el camino del punto sancionatorio…”.

En las primeras líneas de esta copia del acta, se puede leer los argumentos de Andruet

“Persecución política”

El profesor Amicci, en una charla con este portal, señaló: “con esa universidad no he tenido un problema, he tenido miles de problemas. Hasta yo tuve que hacer denuncias, que están en Fiscalía de Villa María, por haber tenido amenazas de muerte”. Y agregó: “Los de La Cámpora me han entrado al aula, durante años, tirándome los bancos, insultándome por la calle o dentro de la universidad. Nunca jamás le hicieron un sumario a nadie”.

Amicci subraya que no se procedió con sanciones en su momento “porque era la única universidad donde no existía un Reglamento Disciplinario ¿Muy raro no? Mis abogados pidieron los reglamentos, de ahí que armaron este tribunal con gente de ellos, obvio”.

Constitucionalmente es aberrante lo que hicieron conmigo (por el Tribunal). Hablan de que es “forzosa” la resolución ya que no tenían otra opción que expulsarme”, añadió.

¿Quién es Amicci?

Preguntar por el profesor Marcelo Amicci en los pasillos de la UNVM es abrir una caja de sorpresas.

A decir de varias fuentes consultadas “las quejas contra Amicci están desde siempre, no es algo nuevo”. Le cuestionaban su forma de dictar las clases y hasta la bibliografía utilizada.

Cuenta con la máxima cantidad de horas cátedras a la que puede acceder un educador, y hasta hoy reviste como profesor adjunto. Cuenta con 25 años de antigüedad en la UNVM, siendo uno de los primeros docentes fundacionales en acceder al dictado de clases en la incipiente UNVM.

Es el único investigador pos doctoral por la Unión Europea (Universidad de Pisa) en la UNVM, posee cinco contratos internacionales en distintos lugares del mundo y dos master.

En la otra vereda acumula una serie de desavenencias con otros docentes y hasta con alumnos. Unos setenta estudiantes de un 1° año presentaron una queja por “disconformidad y agobio generados por el docente de la cátedra, Dr. Daniel Amicci” ante las autoridades en abril de 2021 debido a que, en plena pandemia, en una clase virtual de Historia, este docente ocupaba las dos horas de clases para “hablar en contra de (Luis) Negretti”, actual rector de la UNVM. Estaría grabada esa clase virtual.

Además, alumnas y docentes argumentan que Amicci solía utilizar “en reiteradas ocasiones” palabras inapropiadas al referirse a estudiantes mujeres.

En el 2018, en pleno reclamo de las estudiantes por mayores derechos y en contra del maltrato, durante una asamblea en la UNVM denunciaron públicamente a varios profesores, incluido a Amicci, por sentirse violentadas en alguna oportunidad. Luego de esa denuncia pública, algunos docentes renunciaron o solicitaron licencias. Amicci continuó dando clases.

Amicci se defiende

Con Villa María Educativa habló de no tener “una sola denuncia en 25 años de tarea y no cuento con ningún antecedente. No podés expulsar a nadie si no tenés una continuidad de faltas de la misma índole”.

Según Amicci “inventaron esta estupidez con esta alumna, que no es ninguna nena, porque es una militante ultrakirchnerista” al momento de referirse a la actual labor de esta presunta víctima en un jardín maternal dependiente de la Municipalidad de Villa María por contactos partidarios.

Es de destacar que consta en esta Redacción el nombre de esta estudiante (lo mantendremos en reserva), aunque buscamos contactarla sin suerte para poder tener su opinión sobre los hechos denunciados en su oportunidad (setiembre de 2019).

Amicci sostiene: “no pudieron comprobar nada, porque no existió nada, y además no tuvieron testigos ni pruebas. No podés despedir a alguien por lo que diga una persona”.

Otros antecedentes

Amicci agrega: “Al hecho no lo pudieron comprobar porque no había testigo alguno, era la palabra mía contra la palabra de ella”. Y relata: “Ni sabía quién era. Tuve que buscar su apellido en la lista de alumnos. No recuerdo gente de 2019, pasaron años, y más de una alumna que era (de condición) libre”.

Otros argumentos esgrimidos en el acta

Este portal pudo conocer que la presunta víctima, junto a una amiga, cruzan a una docente en la Parada de Colectivos, al final del examen. La profesora en cuestión, testigo en esta investigación administrativa, le habla sobre la existencia del Protocolo y le aconseja denunciar el caso en la Secretaría de Bienestar.

En el expediente contra Amicci figura además un presunto “maltrato” hacia una enfermera (en 2014) por no acelerar la confección de una receta.

Se movió al avispero partidario

Según confió Amicci a este portal, ni bien conocido su caso, lo llamaron diferentes políticos radicales a nivel nacional, ya que considera a este hecho como “de una marcada persecución política. Fui el primero que les puso un estudio jurídico en su contra. Para ellos eso es imperdonable”.

Es de destacar que la actual pareja de este docente es una reconocida militante de la UCR en Villa Nueva y ex estudiante de esa casa de estudios.

Y manifestó: “Puedo apelar a la cámara, y están mis abogados en eso, me pueden dar el visto bueno, pero tengo dignidad… No quiero volver a dar clases en esa universidad, y hace mucho que me quería ir… Ya cumplí un ciclo, si vuelvo van a seguir con las mismas persecuciones y forzando las mismas situaciones. No se puede estar ahí siendo opositor”.

La abogada defensora de Amicci es la ex concejal radical, y docente de la Universidad Católica de Salta (UCS), sede Villa María, Silvia Balderramos.

(N. de la R.: Si sos una persona afectada podes realizar tu consulta al Equipo de Intervención que depende de la Secretaría de Bienestar al mail generoysexualidades@bienestar.unvm.edu.ar)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí