El Ministerio de Educación puso en marcha en 51 escuelas técnicas de Córdoba cambios en el Segundo Ciclo para sus estudiantes. La resolución que autoriza estos cambios data de 2017 (N° 892) y prevé que al 6° año de cursado se entregar un título de Bachiller un año antes de recibir su graduación final como Técnico/a.
Según pudimos conocer, es muy alta la preocupación entre aquellas escuelas técnicas seleccionadas, entre ellas el IPEA 241 «Federico Campodónico» de Los Zorros y el IPEA 231 “Int. Delmo Torasso” de Las Junturas, por la decisión que tomen alumnos y alumnas de regresar al colegio para completar el 7° Año, y por ende la suerte laboral que correrán los docentes que dictan clases en el último año.
Educación técnica: incertidumbre por cambios en el Segundo Ciclo
Las escuelas seleccionadas para poner en marcha esta resolución, de manera “progresiva”, afecta a 51 establecimientos técnicos de poblaciones de menos de 15000 habitantes (la que más tiene suma 11 mil y la que menos, 400 habitantes), bajo el argumento de “la baja matrícula” que sostienen. La resolución mencionada, ahora, fue anclada este año con otra que lleva el N° 380/24.
La polémica resolución indica que aprobado el 6° Año de cursada se pueda acceder al título de “Bachiller en Tecnología con Formación Especializada en…” las diferentes especialidades, estar capacitado para salir al mercado laboral y, de realizar la opción (en 30 días), volver a las aulas y cumplir el 7° Año. Asimismo, algunas voces esgrimen, que este cambio deberá recibir la aprobación de las actuales autoridades de la Secretaría de Educación de la Nación.
AMET: “Hay mucha preocupación entre las comunidades y docentes”
Ernesto Suárez, secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), dejó sus preocupaciones sobre este tema a Villa María Educativa: “La idea, originalmente, era que los alumnos tengan en 4° Año una certificación de oficios y continuaran la carrera de Técnico, eso se transformó en esta resolución (de 2017) que no se aplicó y quedó ahí. Ahora pusieron en marcha una titulación de Bachiller al 6° Año ¿Cuál es el tema? Hay mucha preocupación entre las comunidades y los docentes”.
Agrega: “Eso sale ahora, con este ministro, y desde hace unos días ya está aplicando, con el fundamento que los (y las) alumnos tienen el derecho a elegir. Es cierto que cuando lo hicieron, optaron por una escuela de 7 años, con una carga horaria importante y las practicas profesionalizantes. Abarca la cohorte 2015-2019, con posibilidad de incluir también la 2019-2024 que tienen la opción de irse este año con la titulación de Bachiller, con seis años de cursada, y le van a estar faltando la práctica profesionalizante”.
Carta pública y pedido de impugnación en el Ministerio
La AMET está haciendo circular una Carta Pública en rechazo a esta acción y realizó un pedido de impugnación ante el Ministerio de Educación para que deje sin efecto la puesta en práctica de los alcances de esta resolución.
“Nosotros decimos que esto se va a transformar en despidos encubiertos (de docentes). Se han elegido escuelas de poblaciones pequeñas y que son ofertas (de educación técnica) única, no hay otra escuela similar en ese radio a la cual se pueda asistir. Con esto, se le da la posibilidad que se vayan (egresen) con 6° años (de cursado)”, enfatiza Suárez. Y añade: “Si se van en 6°, el año que viene en 7°, no queda nadie. Por ende, quedarán no menos de 10 profesores por escuela, unas 500 en total, cuyo futuro es incierto” y aparece la figura del pase a disponibilidad: un año pago y un segundo sin recibir salario alguno hasta su reubicación.


Que porquería este gobierno