La Secretaría de Educación de la Nación llamaría a Paritaria Nacional. Los gritos de los gremios docentes provinciales, más el anuncio de un congreso de CTERA, encendió alarmas en el gobierno nacional, que aún no oficializó este llamado.
La puesta en escena de la convocatoria a la Mesa del Salario Mínimo Vital y Móvil, que se desmoronó en las últimas horas, no hace prever grandes expectativas. De hecho, la CTERA no confirmó esta convocatoria, ni tampoco los otros gremios que conformarían la mesa: UDA, AMET, SADOP y CEA.
Paritaria Nacional
La necesidad de contar con un acuerdo nacional sobre el salario docente se abre paso en el frente de tormenta que monitorea el gobierno nacional en esta materia. La secretaría que comanda Carlos Torrendell dejó trascender que la semana entrante convocaría a los gremios para discutir una masa salarial testigo.
Con los distintos temas educativos en la picota, ante el inminente comienzo de clases, Javier Milei “atendió” con algunas acciones que responden al descalabro económico que atraviesan muchas familias: un mecanismo de asistencia de clase media mediante la entrega de “vouchers” para mitigar el pago de aranceles y compra de útiles escolares. Al mismo tiempo, continúa insistiendo que no le corresponde a la Nación pagar el Fondo de Incentivo Docente, el plus salarial que los maestros cobran desde 1998.
Por otra parte, el gobierno nacional extendió el beneficio impositivo para los colegios de gestión privada que no pagarán aportes patronales.