En la asamblea docente rechazaron la propuesta salarial del gobierno de Córdoba. 23 delegaciones departamentales de UEPC votaron el rechazo, entre ellas San Martín, y solo 3 la aceptaron.
Después de un ríspido “cuarto intermedio” votado, consideraron “insuficiente” la grilla salarial ofrecida; exigieron que la propuesta debe contener aumento del 100% del IPC; incorporar adelanto de la pauta y cláusula de revisión en julio y noviembre (recuperar poder adquisitivo) y que la propuesta establezca los meses en los que se producirá todo el blanqueo de lo no remunerativo. De no satisfacer lo ofrecido, paro docente en Córdoba el jueves 6 de marzo.
SADOP, por su parte, decidió el 28 de febrero coincidir con una medida de fuerza para esa misma fecha y por 24 horas: con movilización y sin asistencia.
Salario docente
En una acalorada asamblea, donde no faltaron los enojos y las voces fuertes de opositores a la conducción de UEPC, se decidió pasar a un cuarto intermedio, lográndose votar un mandato que le otorga a Martín Llaryora seis días hábiles para ofrecer una propuesta que contenga los reclamos.
Se resolvió:
- No aceptar la propuesta salarial por considerarla insuficiente.
- Ratificar que la propuesta debe contener el pago del adicional no remunerativo por única vez de 100 mil pesos.
- Ratificar que la propuesta debe contener el aumento del 100% del IPC.
- Ratificar que la propuesta debe contener la jerarquización salarial de los cargos directivos.
- Exigir que se garantice la continuidad del FONID, actualizado mes a mes por IPC para activos y jubilados.
- Exigir que se incorpore un adelanto de pauta y cláusula de revisión en julio y noviembre, para que se produzca un real recupero del poder adquisitivo.
- Que en la propuesta se establezcan los meses en los que se producirá todo el blanqueo.
- Que los aumentos y mejoras que obtengan las y los activos, impacten en los haberes de las y los jubilados.
Contexto nacional
Los sindicatos docentes nacionales rechazaron la oferta del Gobierno Nacional de subir el mínimo a $500 mil (que es de $420.000 desde agosto 2024) y ratificaron un paro para el 5 de marzo. La CTERA, por su parte, decide el 27 de febrero su postura. “Ante la no convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, impulsar una Jornada Nacional de Protesta en CTERA”, incluye el mandato votado en UEPC este 25 de febrero.
El reclamo de los gremios incluye también la restitución del FONID que fue interrumpida por el actual gobierno, el presupuesto educativo, condiciones laborales, infraestructura escolar, fondos para los comedores escolares y el cumplimiento de la Ley de Educación Técnica Profesional.

