Sistema de Evaluación: Córdoba la amplía y profundiza

0
197

El ministerio de Educación de Córdoba creó el Sistema Integral de Evaluación Educativa (SIEE). De esta manera, de acuerdo a las políticas educativas del Gobierno Nacional, Córdoba amplía y profundiza las evaluaciones en todo el sistema.

Mediante la resolución ministerial 394/2024 se definen los lineamientos para los procesos de evaluación de la educación del sistema educativo de la Provincia de Córdoba.

Incluye cuatro grandes componentes: la evaluación de políticas educativas, la evaluación de aprendizajes, la evaluación institucional y la evaluación del desempeño docente.

Sistema de Evaluación: Córdoba

El Sistema Integral de Evaluación Educativa (SIEE) está destinado a mejorar la calidad y equidad en el ámbito educativo, a través de evaluaciones sistemáticas y periódicas.

Esta política integral de evaluación se inscribe en el marco de la Ley Provincial de Educación 9.870 y el Plan de Desarrollo Educativo 2024-2027.

Desde 2009 en la provincia se sostienen procesos de evaluación con la intencionalidad de facilitar los procesos de comprensión, interpretación y uso de la información para la toma de decisiones de mejora a nivel escolar y del sistema. Esta nueva iniciativa busca ampliar e integrar diversos mecanismos de evaluación para la mejora integral de las políticas educativas a partir de la incorporación de nuevos componentes.

Cuatro componentes

El SIEE incluye cuatro grandes componentes:

  1. La evaluación de políticas educativas que incluye monitoreo, seguimiento y análisis de resultados de programas y proyectos educativos que se implementan.
  2. La evaluación institucional que adopta la forma de la autoevaluación, con carácter formativo, reflexivo y participativo y posiciona a las instituciones escolares en el doble papel de sujeto y objeto.
  3. La evaluación de los aprendizajes presenta dos enfoques: la evaluación del aprendizaje, que se centra en los resultados obtenidos por los estudiantes en diferentes niveles y ciclos, y la evaluación para el aprendizaje, que se enfoca en los procesos y progresos, con un fuerte componente pedagógico. En este sentido, se incluirán prácticas de evaluación externa (Aprender, Prisma y Pisa), evaluación interna (que realizan habitualmente las instituciones educativas) y mixtas (de monitoreo de aprendizajes, con la participación y trabajo conjunto de las Instituciones educativas y los equipos de trabajo del Ministerio) para generar información que oriente los procesos de toma de decisión. 
  4. La evaluación del desempeño docente implica una mirada multidimensional sobre la práctica docente que incluye las funciones del docente, directivo y supervisor y permite identificar logros y áreas de mejora en la planificación, implementación de estrategias de enseñanza, gestión del aula y uso de recursos (Concepto profesional docente).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí