Dicen que la historia de UBES comenzó con Alfonso, un estudiante que soñó con unir a los colegios secundarios de Bell Ville para organizar una sola fiesta de egresados. Dicen que lo consiguió. Y hace más de 70 años de eso.
Luego de Alfonso, el primer presidente de la Unión Bellvillense de Estudiantes Secundarios (UBES), vinieron otros. Hablar de UBES no es sólo hablar de fiestas, sino también de competencias en deporte, ambiente, cultura. Es hablar de ir hacia el encuentro con el otro. Una tradición que año tras año se renueva.
Juventudes y resistencias
“Ni la dictadura nos paró. Somos la única organización de estudiantes secundarios que permanece en Córdoba, sin la ayuda de ningún adulto, desde hace 77 años”. La que habla es Guillermina Galarza (17), alumna del Instituto Nuestra Señora del Huerto en Bell Ville y presidenta de la Comisión UBES de este año.
“Los jóvenes que participamos en la Comisión UBES sufrimos bastante los cambios de gobierno y la situación económica del país. Somos una organización que se sustenta sola, entonces trabajamos muchísimo para generar dinero y así seguir”, cuenta después. “Por suerte, también tenemos gente que nos ayuda todo el tiempo”, indica. Alguien pone a disposición un predio o le baja el precio, mientras alguien más “presta las bebidas” y así. Guillermina dice que “todo es muy bellvillense” porque abuelos, madres, primos, tías, tienen su propia historia con UBES.
Un mundo sin adultos
“Plata que ingresa, plata que es para UBES… Al ser una comisión manejada por chicos, esto es más honesto, no hay codicia. Si llegás a cruzarte con algún adulto de Bell Ville y le preguntás: ¿por qué creés que las UBES funcionan desde hace tanto tiempo? Te lo va a decir: porque no hay ningún adulto que se meta. Es la realidad”, expresa.
A su vez, Guillermina dice que estar en la Comisión UBES es como “jugar a ser adulto”, pero se refiere a los trámites que hay que aprender a hacer, a las llamadas para contactar gente, “a dar la cara, preguntar y gestionar”.
“Tenemos adultos que acompañan -explica- por Estatuto deben ser los padres de la presidenta, tesorera y secretarios generales. Ellos están para responder consultas del orden cómo hacer una boleta, pero nada más. No se entrometen en nuestras decisiones”.
Comisión UBES
En la Comisión UBES, son más de 30 los chicos y chicas que forman parte. Para garantizar la representatividad, el Estatuto reglamenta que debe haber al menos un alumno por cada escuela secundaria.
Esta Comisión, además, se renueva todos los años y los doce colegios de Bell Ville la eligen. Para evitar interrumpir en la rutina escolar, la votación generalmente ocurre a inicios del ciclo lectivo, “un día común” sin exámenes. Siempre se encuentran maneras porque “la votación se hace o se hace”, dice Guillermina.
La Gran Copa
Las competencias suceden a lo largo del año. Ya tuvieron lugar las Mini UBES y siguiendo el cronograma, el próximo sábado 24 de agosto culminará la UBES Cultural. Mientras, se dio inicio a la UBES Ambiental, donde “cada escuela deberá recolectar la mayor cantidad de tapitas de plástico, latitas de aluminio y botellas de agua y gaseosa”. Le seguirá la UBES Deportiva.
“Este año hemos tenido jueces de Marcos Juárez, Villa María, Rosario…”, cuenta Guillermina. Dice también que el 20 de septiembre realizarán una fiesta por el día del estudiante y de la primavera y allí entregarán “La Gran Copa” al colegio que resulte ganador en la mayor cantidad de disciplinas.
UBES en las escuelas
“Lamentablemente, muchos docentes no avalan estas competencias porque generan que los estudiantes falten a clase o se retiren, o un día no vayan a la escuela. Ellos creen que es una pérdida de tiempo”, comenta.

Y agrega: “Nosotros vamos a representar a nuestros colegios, a darlo todo para ganar y traernos una copa. Estamos en un entorno de contención con UBES. Creo que es uno de los eventos que más unen a los estudiantes secundarios y que tendríamos que valorar eso”.
“Hoy hay mucha rivalidad entre los adolescentes… en UBES, sin embargo, al final de la competencia, unidos por un baile de egresados terminamos siendo todos amigos”, dice.
La pasarela de UBES
Guillermina cuenta que los preparativos para “el egresado” ya comenzaron y que todos los años “la Comisión a cargo intenta que el costo de la tarjeta sea accesible para que todas las familias puedan asistir”.
Junto a la Municipalidad de Bell Ville, esta vez se hará una colecta de vestidos. “También vamos a ver si podemos conseguir algunas peluqueras y maquilladoras para las chicas que no puedan costear esos tipos de gastos”, dice.
“Por tradición, el baile se hace en el Predio Tito Proietti, en el Club Bell. Ahí tenemos espacio tanto para poner la pasarela, como una pista de baile, una barra… es una movida muy grande y simbólica. Creo que todos los padres esperan el día que sus hijos caminen por la pasarela de UBES”, dice.
“¡Vení vos!”
Para Guillermina es imposible pensar en el final o en un Bell Ville sin UBES. “Yo veo a los más chiquitos de mi escuela y pienso: en algún momento, uno de los que está corriendo por acá en el patio va a ser presidente de UBES”, dice.
Y continúa: “Siento que si llega a haber una crisis apocalíptica en donde Bell Ville no tenga UBES, va a saltar alguien que esté estudiando y va a decir ¡vení vos y vení vos, armemos una Comisión!… Que alguien en Bell Ville no conozca las UBES o lo que es una hinchada me parece inimaginable”.


Los momentos que viven los estudiantes son únicos para ellos.
70 años toda una vida de recuerdos y grandes vivencias compartidas por jóvenes de distintas instituciones.
Felicitaciones!!!