El Instituto de Extensión de la UNVM presentó los resultados de la 12ª Convocatoria a Proyectos de Extensión 2026. Concluido el período de análisis de las 48 propuestas presentadas, la comisión evaluadora aprobó 43 iniciativas.
Los ejes temáticos de trabajo están vinculados a ciudadanía y democracia, soberanía alimentaria, gestión ambiental, desarrollo territorial, salud comunitaria, diseño e innovación, transformaciones educativas/laborales, políticas públicas/culturales, prácticas artísticas, acceso a derechos y prevención de la violencia.
Estas iniciativas con enfoque socio-comunitario, socio-productivo, socio-cultural e institucional se ejecutarán junto a 60 instituciones y alcanzarán a diez localidades cordobesas.
UNVM y Extensión 2026
La UNVM incrementó el presupuesto asignado originalmente de la convocatoria y destinó $13 millones de recursos propios para la ejecución de los proyectos seleccionados.
Tras la socialización de resultados se avanzará con la puesta en marcha, prevista para la última etapa de 2025 y durante todo el ciclo académico 2026. Cada iniciativa percibirá hasta $400.000 con la intención de alcanzar los objetivos propuestos, entre los que destacan, la articulación con el medio social, contribuir al desarrollo local-regional y mejorar la calidad de vida de la población.
Detalles
Participaron evaluadores/as invitadas/os de las UUNN de Córdoba, Río Cuarto, Rafaela, Entre Ríos, Litoral, Cuyo, San Luis, José C. Paz, La Plata, Tierra del Fuego y un agente de la Universidad de la República (Uruguay).
Los proyectos se desarrollarán en Villa María, Villa Nueva, Villa del Rosario, San Francisco, Las Higueras, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Cruz del Eje, Punilla, Bell Ville, Idiazábal, Hernando y Capital, articulando con más de sesenta instituciones comunitarias, municipales, públicas y privadas.
La ejecución de las iniciativas que buscan potenciar el diálogo e intercambio Universidad-Territorio involucrará a 230 docentes, 302 estudiantes, 57 Nodocentes, 74 graduados/as, 7 becarias/os CONICET y 70 miembros de organizaciones civiles.

