Villa María es sede del Primer Encuentro de Ciudades del Aprendizaje en el país

0
1114

La Red de Ciudades del Aprendizaje está conformada por localidades de todo el mundo en UNESCO.

Villa María es sede del Primer Encuentro de Ciudades del Aprendizaje en Argentina, con representantes de México y de las ciudades de San Justo, La Matanza, José C. Paz, Avellaneda, Firmat, Concepción del Uruguay y Las Varillas.

El acto de bienvenida tuvo lugar en el en el CCC Leonardo Favio, donde el mandatario local Martín Gili recibió a la presidenta de la Red Mexicana de Ciudades del Aprendizaje, Angélica Alvarado, y al representante de UNESCO, Raúl Cotera Valdés, quien participó de modo virtual.

«Prioridad es aprender y formarnos para transformar» 

Es una gran alegría poder recibirlos en este primer encuentro, donde la prioridad es aprender y formarnos para transformar la vida de las personas”, expresó el intendente. En este sentido, apuntó que “una comunidad de aprendizaje se hace de abajo hacia arriba, con el apoyo y compromiso de los ciudadanos”, aseveró Gill

Lo principal en este camino es la construcción colectiva que se da junto a vecinos, vecinas, instituciones, universidades y centros de desarrollo”, explicó Gill. Y luego, añadió: “Entendemos a la educación como herramienta para cambiar conductas, tanto dentro como fuera de las aulas”.

De modo seguido, la titular de la Red Mexicana de Ciudades del Aprendizaje señaló: “Quiero felicitar a Villa María por el gran trabajo que vienen haciendo en este hermosa ciudad, es un honor poder hoy estar aquí”. “Trabajar unidos desde lo local nos brinda mayores posibilidades de hacer frente a los cambios y desafíos que nos propongamos, teniendo la certeza que este es el camino correcto”, ponderó Alvarado.

Cronograma de actividades

El encuentro dio inicio al mediodía de este jueves con un acto de apertura en el Parlamento de los Niños.

Luego se desarrollaró un intercambio de experiencias entre las ciudades de San Justo; La Matanza; José C. Paz; Avellaneda; Firmat; Concepción del Uruguay; Las Varillas y Villa María.

Por otro lado, a las 17:00 horas el secretario de Educación estará a cargo de la propuesta “Las Redes de Ciudades del Aprendizaje”.

Mientras que a las 18:00 horas se realizará un recorrido por espacios municipales como la Tecnoteca, Biblioteca y Medioteca Municipal Mariano Moreno y el Museo Ferroviario.

En cuanto a las actividades del viernes, éstas darán inicio a las 9:00 horas con la reunión “Alianzas regionales para el Aprendizaje y el Desarrollo Sostenible”. Allí, se contará con la disertación de Gill, de la representante mexicana y, en forma virtual, de la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz.

A media mañana, alrededor de las 10:45 horas, será el turno de la reunión de intendentes donde se abordará la educación en la gestión local desde la perspectiva política. También firmarán un memorandum de trabajo asociado con el municipio mexicano de Huejotzingo.

Asimismo, cerca del mediodía los participantes suscribirán la constitución de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje, actividad que será seguida por un show a cargo de la Escuela Municipal de Música de Villa María.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí